SELECCIÓN DE PERSONAL
Guillermo Quintanilla Malo
e) Entrevista. Indiscutiblemente esta es la parte más importante de un proceso de selección,
recomiendo llevar a cabo tres tipos de entrevista:
- La Pre-entrevista: Muy útil cuando preguntamos al sujeto datos personales simples, domicilio,
trabajos y familia. En este momento, podemos dar oportunidad a investigar datos de la persona
en diversas fuentes, tales como bases de datos, periódicos, redes sociales, antecedentes de
demandas y recomendaciones laborales.
- La Entrevista: Fase en la cual, preguntamos a la persona acerca de su estado de salud, familia,
aficiones, deudas económicas, etc.
- Cuestionario directo: A través del cual, se pregunta directamente sobre diversos temas, por
ejemplo, de consumo de drogas o de conductas inapropiadas. Es importante no hacer las preguntas
de manera incorrecta tal como: ¿Eres adicto a alguna droga?, ¿Consumes drogas?, ¿Robas?, ¿Has
robado algo en tu vida?, ¿Eres delincuente?, ¿Te busca la policía?, ¿Eres un mal empleado?, ¿Has
abusado sexualmente de alguien?, ¿Vendes drogas?, ¿Buscas infiltrarte en esta empresa para sacar
información? etc.
En mi opinión, se obtiene mucha más información cuando se pregunta: ¿Qué drogas ilegales has probado?,
¿Has tomado algo que no sea tuyo?, ¿Alguna vez te han despedido injustamente de algún trabajo?, ¿Te
has visto en la necesidad de buscar asesoría jurídica?, ¿Te han obligado a pagar algo injustamente?,
¿Te han descontado algún pago en tus trabajos por faltantes?, ¿Te han acusado injustamente de algo?,
¿Hay alguna persona en tu vida que te ocasione enojo o resentimiento?, ¿Por qué alguien te consideraría
como un mal empleado?, ¿Por qué darían malas referencias en tu anterior trabajo?, ¿Qué deberías de
notificarme antes de realizarte una investigación socioeconómica?