Esteban Villegas Domínguez
Capitán Primero de Infantería en retiro, egresado del Heroico Colegio Militar de México. Se desempeñó como Oficial
del Ejército Mexicano durante quince años. Dentro del Estado Mayor Presidencial laboró durante una década en áreas
de inteligencia, logística, protocolo, protección y custodia de jefes de estado, diplomáticos y altos funcionarios
del gobierno y diversas personalidades. Entrenado por el Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI),
en técnicas antisecuestro y negociación de rehenes.
Ha impartido y participado en numerosos cursos, diplomados y seminarios relacionados con la seguridad pública. Se
ha desempeñado como Catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León,
como Coordinador Ejecutivo del Consejo de Coordinación de Seguridad Pública y como Director de la Academia Estatal
de Policía de Nuevo León. Es autor de la colección de libros "El arte de ser policía" y "El arte de la seguridad
personal". Actualmente se desempeña como consultor y asesor en seguridad.
1. ¿Cuál es tu concepto de la seguridad y los escenarios de riesgo?
La seguridad en nuestros días es un tema apasionante, que enmarca la vida y las actividades del todos los seres
humanos, de su medio ambiente, de su trabajo, de su diversión, etc. Pero que además, las condiciona en todo momento
y en todo lugar, restringiéndolas e incluso, hasta haciéndolas riesgosas o prohibidas en algunos casos. Así pues,
la seguridad es una condicionante insustituible en todas las actividades del hombre.
De tal forma, la seguridad es una condición esencial que debe buscar todo ser viviente, así como toda organización
o colectividad en el desarrollo de sus múltiples y variadas actividades, para alcanzar los fines u objetivos que se
han impuesto como modelo de vida, de desarrollo y prosperidad.
Corresponde al Estado la responsabilidad de proteger y dar seguridad a sus ciudadanos; es su obligación, de acuerdo
a lo que se estipula en la Constitución Política y para ello se han creado las corporaciones Policíacas, el Ejército,
la Armada y la Fuerza Aérea, sin embargo, no ha sido suficiente el esfuerzo del gobierno para atender y satisfacer
todas las necesidades de seguridad que demanda la ciudadanía, a pesar de los esfuerzos de inversión, capacitación y
modernización de los cuerpos de seguridad del estado.
Ante esta situación, el fenómeno de inseguridad y el crecimiento poblacional, son cada vez más las personas,
asociaciones o grupos que buscan los medios para procurarse su propia seguridad, invirtiendo en ella recursos,
tiempo y responsabilidades, dentro de la normatividad jurídica que existe para esta actividad. Todo ello se hace
con el fin de proporcionarse un entorno eficiente y confiable que les permita desarrollar sus planes y proyectos en
una atmósfera de armonía, tranquilidad y productividad.
Existen una gran cantidad de riesgos que conformarían una larga e interminable lista. Entre los que se encuentra
expuesto cualquier individuo podríamos destacar; desde insultos, agresiones, lesiones o robos, violencia familiar o
laboral, hasta extorsiones, secuestro, vejaciones, asesinato o en otros niveles a situaciones de sabotaje, actos de
terrorismo, actividades de las guerrillas y afectaciones por actividades de la delincuencia organizada.
Ante ello, resulta fundamental el aprender a prevenirse, estar alerta y saber reaccionar de manera adecuada, con el
propósito de mantenerse a salvo de cualquier evento que trastoque o trastorne la integridad física, moral, psicológica
o material; cada persona tiene en su mente la mejor herramienta, los accesorios y la tecnología que utilice, serán un
complemento de apoyo, que le dará la certeza de poder resolver y enfrentar los retos de la seguridad con grandes
ventajas y altas probabilidades de éxito.