Darwin Angulo Narváez
Se inició en MASTER K-9 y Narcotic Detection Dog Trainer, School for Police K-9 Teams, en California. Diplomado
Internacional en Drogas por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, especializado en técnicas de
adiestramiento canino en apoyo a la criminalística en Estados Unidos (The United States Customs Service Canine
Enforcement Training Center Virginia), Alemania (Landespolizeischule Fur Diensthundfuhrer de Nordrhein Westfalia,
Alemania), Francia (Le Centre Nacional de Formation des Unites Cynophiles de la Police Nationale Cannes-Ecluse),
Inglaterra (Metropolitan Police Dog Training Establishment de Keston) y Holanda, especializándose en detección de
drogas, explosivos y cadáveres, rastreo de prófugos e identificación en línea de sospechosos en colaboración con
la Rijkspolitie Speurhondenschool de La Haya así como de la Drug Enforcement Agency (DEA/USA).
Director Fundador de la Unidad Canina del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) y creador del
proyecto "Unidades Caninas en Apoyo a la Criminalística" para la Procuraduría General de la República
en México, oficialmente selecciona en Holanda a los primeros Pastores Belga Malinois como perros detectores para
el gobierno mexicano y, de igual manera, introduce los primeros ejemplares de la raza pastor Holandés (Cora y Boro)
a México.
A lo largo de casi 30 años de carrera profesional, ha adiestrado más de 6 mil perros. Introduce a México el
"Clicker" como herramienta para adiestrar perros bajo "Refuerzo Positivo" bajo la tutela de Mary Lee
Nitchke y Bob Bailey.
Se ha desempeñado como juez certificador de unidades caninas de seguridad pública, instructor canino de obediencia
y protección, organizador de seminarios internacionales, conferencista, articulista y guionista para programas de
televisión especializados, así como colaborador y adiestrador de perros para firmas internacionales de alimento para
mascotas. Actualmente ha sido socio activo de la Association of Pet Dog Trainers (APDT) desde 1997, fundador de
BravoPerro! Fitness, el primer gimnasio para perros en México y es el adiestrador oficial de Kong Company
para países de habla hispana.
1. ¿Cuándo surge la utilización de canes para seguridad?
Podemos irnos cientos de años atrás, sin una fecha precisa de cuando los perros pastores, fueron destinados por su
eficacia como perros policía desde un inicio. Aliados del hombre a lo largo de la historia, como ocurrió en los
pueblos de Antwerp (1597) y Leuven (1786), Bélgica.
Después de la Revolución Francesa en 1793, el uso de perros policía en Bélgica fue abolida ya que un manifiesto de
Los Derechos Humanos de la época manifestó una prohibición sobre perros atacando gente; fueron considerados demasiado
violentos y agresivos para la aceptación pública. Poco más de un siglo después (Marzo de 1899), el gobierno reanudó
el empleo de perros al servicio de la policía, en el pueblo de Gent, Bélgica, donde fueron introducidos tres perros
policía, para el año de 1910 ya eran más de treinta en activo. Todos estos perros eran Pastor Belga, de la variedad
Groenendael y Malinois quienes no únicamente fueron adiestrados para trabajo de protección, sino también para detectar
aromas.
El empleo de perros policía tuvo tanto éxito que muchos otros pueblos Belgas así como otros países --Inglaterra,
Francia, Alemania, Rusia, Argentina y Estados Unidos-- siguieron el mismo ejemplo, causando una gran demanda
importando muchas de estas razas belgas.
Mientras todo esto ocurría en países europeos, en América, sin embargo, el perro comienza a darse a conocer como un
aliado en seguridad durante la Primera Guerra Mundial, cuando los alemanes adiestraron canes, preponderantemente
Pastores Alemán, para envío de mensajes y ataque, incluso algunos fueron utilizados como "perros bomba",
adiestrados para colocarse debajo de tanques portando cargas explosivas y ser detonados en el lugar indicado o al
ingresar a sitio enemigo.
Los ingleses, que ya tenían mucha tradición en relacionarse con los perros, al reconocer la importancia del empleo de
estos animales para los temas de seguridad y milicia, comenzaron a utilizarlos también con ese objetivo. No obstante,
como los alemanes representaban "el enemigo a vencer", el orgullo inglés no permitía aceptar el empleo de un
nombre de origen germánico dentro de sus tropas, así pues, cambiaron el nombre de la raza y surgió el perro Alsaciano,
que en realidad era el mismo Pastor Alemán que siempre hemos conocido.
A partir de ese momento, el Pastor Alemán se posicionó como el perro de trabajo por excelencia y la figura emblemática
del can de seguridad; disuasivo por su imponente figura intimidatoria con orejas siempre alerta, de gran carácter y
buena disposición a obedecer órdenes, versátil en su adiestramiento como guardián, guía de ciegos, así como perro
policía. Algunos todavía recordamos la serie televisiva que hizo popular mundialmente a esta raza llamada
"Rin Tin Tín".
El éxito del Pastor Alemán continuó hasta los años ochenta, pero su decadencia en popularidad ocurrió a inicio de los
noventa, cuando se comenzó a reconocer y difundir más el empleo del Pastor Belga Malinois como perro de trabajo ideal,
debido a su gran disponibilidad para trabajar, su rapidez de respuesta y mayor longevidad. Es un perro similar al Pastor
Alemán, pero de pelo color amostazado o marrón carbonado y menos largo, su talla poco más reducida, compacto, con un
enorme temple y reconocido por ser una auténtica e incansable máquina de trabajo, por ello, en la actualidad es el perro
mayormente utilizado por los cuerpos de policía y ejércitos de todo el mundo.
Existen otras tres variedades de pastores Belga: el Tervuren que es muy similar al Malinois pero de pelo más
largo, el Groenendael que es similar al Tervueren pero con el pelaje negro (fué popular en México hace varios
años y se le conocía entre la gente como Pastor Belga únicamente) y el Laekenois que es de pelo largo/curvo y
duro, es el menos popular de las tres variedades de Pastores Belga, en México es prácticamente desconocido.