BLINDAJE VEHICULAR
Martha Beatriz Manrique Gómez
Ingeniera de Sistemas y Computación, egresada de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, con grado
de maestría en Sistemas para manejo de la Información por la Universidad Politécnica de Barcelona, España.
Experta en materiales antibala empleados en el blindaje de vehículos y fabricación de chalecos blindados.
Certificada en los Estados Unidos por Allied Signal / Honeywell. Miembro de la American Society for
Industrial Security (ASIS) Internacional y fundadora de la Asociación Mexicana de Blindadores de
Automotores A.C. (AMBA).
A lo largo de su trayectoria en Colombia, Ecuador, Guatemala, México y España, ha colaborado como perito y
asesor en los procesos de blindaje vehicular así como de edificaciones dentro del sector público y privado.
Directora ejecutiva del evento "Las Americas Security Show", el cual convoca y reúne a fabricantes de equipos
y sistemas con tecnología de punta, mismo en que ha logrado reunir, en su Foro de Seguridad, a reconocidos
líderes en la materia, tales como el Gral. Barry McCaffrey (USA), zar antidrogas durante el gobierno del
presidente Bill Clinton; el Gral. Vassilius Konstantinidis (Grecia), responsable de la seguridad de los
Juegos Olímpicos de Atenas; el juez Baltasar Garzón (España), investigador en delitos de terrorismo,
narcotráfico, blanqueo de dinero y crimen organizado, entre otros.
1. ¿Cómo determinar el nivel de protección balística que necesito para mi vehículo?
Si usted es un ciudadano normal y desea prevenir el asalto callejero, es recomendable blindar contra armas
cortas. Si, por el trabajo que desempeña, su vida está en grave peligro o su perfil de riesgo indica que es
susceptible de secuestro, debe de protegerse contra armas largas o fusiles. Es muy importante conocer las
tablas y equivalencias balísticas para evitar confusiones en el nombre del nivel de protección balística.