ACERCA DEL MANUAL
Mensaje del Crime Prevention & Loss Prevention Council de ASIS International
>> Read the English version
En la actualidad, el mundo se encuentra en una situación extremadamente frenética, en la que los múltiples cambios y la innovación son una constante.
Hay, por lo tanto, una sensación de incertidumbre acerca de nuestras generaciones futuras. Sin embargo, hay un futuro que ha de incorporar
oportunidades que pueden y deben mejorar la vida humana.

Lo cierto es que estamos encarando desafíos difíciles, no sólo en el ámbito socioeconómico, sino también a nivel individual. Las personas pertenecen
a generaciones diferentes; ya sea de la era industrializada o globalizada, o de nuestra era más reciente: la era digital. Una era que progresa
rápidamente, de modo que el importante desafío que nos plantea es el de integrar a las diferentes generaciones sin perder la experiencia que cada una
de ellas puede aportar.
La tecnología nos brinda incontables beneficios, hace posible que los individuos hagan más cosas con menor esfuerzo manual y nos permite disfrutar de
nuestras vidas, de maneras que ni siquiera imaginábamos hace apenas unos años. Se da por sentado que las nuevas generaciones tendrán vidas y problemas
similares, sin importar en qué parte del mundo sea que vivan. Estarán también en posición de compartir entre sí, sus experiencias y sus saberes comunes
de manera casi simultánea, valiéndose de esta nueva era digital.
Advertimos también que disminuirá la importancia de las diferencias culturales gracias al nuevo mundo digital en el que ahora vivimos, esto reducirá a
su vez la intolerancia y la desconfianza. Esto es crucial si es que la humanidad ha de vivir en una sociedad civilizada. Más allá de la tecnología
innovadora que hemos mencionado, no debemos olvidar que todo esto no es sino el producto de la propia evolución humana.
No sólo estamos en busca de nuevas tecnologías que nos ayuden a hacernos más fácil la vida; buscamos también oportunidades para construir una nueva
sociedad humana. No obstante, es importante recordar que la tecnología es sólo un medio y no un fin; debemos reflexionar acerca de cómo utilizar la
tecnología de manera inteligente, de tal modo que mejoremos nuestro entorno y podamos vivir en un mundo más seguro y pacífico.
En el marco de esta transformación del nuevo entorno digital, necesitamos hallar respuestas a varias cuestiones: ¿Cómo entendemos ese mundo nuevo?,
¿Cómo conceptualizamos nuestra realidad?, ¿Cómo nos conceptualizamos a nosotros mismos? Y por último, ¿Cómo interactuamos entre nosotros a escala
mundial? Debemos pensar seriamente estas cuestiones, comprenderlas y aportar respuestas a todas ellas, de manera que todas las generaciones sean
incluídas en esta nueva cultura.
Desafortunadamente, la globalización y el mundo digital también brindan oportunidades a la delincuencia. Los análisis de crimen y violencia muestran un
incremento en los delitos mayores alrededor del mundo, sin distinción de país, estado o ciudad. Hoy en día, el fenómeno del crimen y la violencia se ha
vuelto más sofisticado y es una constante que se diversifica y se expande rápidamente a cualquier sociedad.
No se trata tan sólo de un problema de inseguridad: es también un problema de cultura. Los crímenes tienen un impacto más violento y las personas
involucradas en ellos son cada vez más jóvenes. Esto nos conduce a ver la violencia como un mecanismo reactivo de defensa para resolver conflictos, en
vez de considerar otras soluciones posibles.
ASIS International es una organización global cuya misión es promover el adiestramiento académico y la profesionalización en las áreas de seguridad. A
través de sus Capítulos, Consejos y regiones alrededor del mundo, promovemos las mejores prácticas en la industria y desarrollamos metodologías y
estrategias para proveer a nuestros asociados, con las herramientas necesarias para su aplicación en los entornos donde se desarrollan como profesionales
para mejorar la seguridad de esas sociedades.
ASIS International tiene más de treinta Consejos especializados en diferentes industrias y en temas específicos de seguridad. Incluyen miembros que son
S.M.E's y que colaboran en la investigación y el desarrollo de nuevos procesos, estándares e información relevante para brindar apoyo a departamentos y
organizaciones de seguridad, en la elaboración de nuevas estrategias de inteligencia para combatir el crimen y la violencia.
Como Presidente del Consejo de Prevención del Crimen de ASIS Internacional, estoy consciente de que los sistemas tradicionales de prevención no son
suficientes para resolver el problema de la inseguridad y mejorar la cultura de prevención. En este Consejo sabemos bien que las instituciones públicas
que protegen a los ciudadanos comunes no pueden lidiar de manera apropiada con todos los riesgos potenciales. Desde luego que la policía debe ser
reforzada, lo mismo que el sistema judicial que tiene que mantenerse al paso de la nueva era digital de la delincuencia en constante evolución.
De tal modo, el Consejo busca estrategias de prevención innovadoras que brinden la posibilidad de resolver los problemas a corto plazo lo mismo que para
el futuro, aplicando análisis predictivos capaces de inculcar una sociedad proactiva y preventiva, lo cual tendrá un impacto en las acciones contra el
crimen de todo gobierno y toda sociedad.
Este es el primer paso hacia una mejor comprensión de las expectativas de las numerosas y variadas etnicidades y culturas, para que seamos capaces de
construir una genuina cultura basada en los derechos humanos.
>> Read the English version
Deyanira J. Murga
Presidenta del Consejo de Prevención de Delitos y Prevención de Pérdidas