SEGURIDAD BIOMÉTRICA
Humberto López Gallegos
Ingeniero en Computación por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, obtuvo una maestría en Comunicación de
Datos, Redes y Sistemas Distribuidos en la Universidad de Londres, gracias a una beca otorgada por el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección
de Empresa.
Se ha desempeñado como profesor en la maestría en la división de estudios de posgrado de la Facultad de Ingeniería
en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado en la dirección y desarrollo de importantes proyectos
a nivel internacional dentro del ámbito de la informática en el sector público y privado, lo que le ha valido
importantes distinciones, entre las que destacan el Premio INTEL por un México competitivo, Mérito Tecnológico
CONACYT y Premio al Mérito Profesional ITAM. Actualmente se desempeña como director general de una empresa de
tecnología y como Presidente de la Asociación Mexicana de Biometría e Identidad A.C.
1. ¿Qué es la seguridad biométrica, de dónde surge este término?
Durante años, hemos estado acostumbrados a validar nuestra identidad a través de credenciales o tarjetas, cuando lo
único que nos hace únicos no es lo que tenemos o sabemos, sino lo que somos: como lo son nuestro rostro, la huella
digital y el iris. Biometría viene de Bio-Vida y Metría-Medida, y consiste en "mapear" una característica
física de una persona, a un número o "código de barras" que nos hace únicos en el mundo y que permite
generar una credencial única que nos puede identificar, sin ningún elemento adicional, con seguridad.
2. ¿Cuándo empieza su aplicación en el campo de la Seguridad?
Por cientos de años las huellas digitales o rasgos físicos se han utilizado para identificar a una persona, y las
razones principales han sido el comercio y la impartición de justicia.