SEGURIDAD CON ADULTOS MAYORES
Rubén Contreras Collignon
Licenciado en Relaciones Industriales, egresado de la Universidad Iberoamericana. Fue uno de los tres primeros
mexicanos certificados por ASIS International como profesional de protección y oficial de protección. Ex
presidente en dos ocasiones del capítulo ASIS Cd. de México y ex vicepresidente regional de ASIS International
para México, Centroamérica y el Caribe. Con más de tres décadas de experiencia, se desempeñó como director
general de Wackenhut México, empresa especializada en seguridad y ocupó importantes puestos de nivel directivo,
en algunos de los principales grupos empresariales mexicanos. Actualmente ofrece sus servicios como asesor y
consultor privado en seguridad.
1. Todos nos podemos preguntar, ¿qué podemos hacer por la seguridad de los adultos mayores?, sin embargo
y considerando su innovadora propuesta de seguridad, ¿Qué pueden hacer los adultos mayores por nuestra
seguridad?
Pueden y deben hacer mucho por la seguridad de las comunidades. Un adulto mayor se considera a toda persona
que cumple 60 años; diariamente en el país, casi 800 personas llegan a esa edad. Es preciso considerar que
en México existen más de 8 millones de adultos mayores, que en buena medida, están en plenas facultades para
poder, mediante una sencilla capacitación en la práctica de detección y prevención de actos delictivos,
participar activamente en los programas de seguridad en sus comunidades.
2. ¿Cuál es la importancia de incluir gente mayor en la seguridad?
No hay que perder de vista dos aspectos fundamentales de los adultos mayores: son personas que poseen un alto
nivel de experiencia en la vida y cuentan con la disponibilidad de tiempo. Además resulta fundamental el papel
que juegan en el concepto tradicional de la unión familiar a través de su sabiduría y solidaridad. De tal suerte,
es de suma importancia el incluirlos como partícipes de programas de seguridad y muchos otros; no hacerlo, sería
un desperdicio. En México, según el Consejo Nacional de Población, para el 2050 uno de cada 4 habitantes será un
adulto mayor.