ACERCA DEL MANUAL
Mensaje de Luis De la Barreda Solórzano

La pobre e ineficaz respuesta de las autoridades ante la delincuencia ha provocado que la inseguridad ocupe el primer lugar
en la lista de preocupaciones de los mexicanos, por encima inclusive de otros problemas como la pobreza o el desempleo. La
sensación de que todos podemos ser víctimas de un delito es algo que además de causar un gran daño emocional, puede afectar
la vida de todos.
Ante la indefensión como víctimas y víctimas potenciales que todos somos, frente a una delincuencia cada vez más extensa y
violenta, es de suma importancia contar con herramientas útiles de autoprotección y tener algunos conocimientos básicos
sobre qué hacer en caso de ser víctima de un delito del tipo que sea.
El manual de seguridad elaborado por David Lee presenta de una manera práctica, sencilla y clara una serie de recomendaciones
tanto de lo que debemos hacer para protegernos en los distintos ámbitos de nuestras vidas: en el hogar, en la calle, en el
transporte público, etcétera, como qué podemos hacer en caso de sufrir algún delito, ya sea un asalto o una extorsión
telefónica, por mencionar sólo algunos de ellos.
Se trata de formarnos hábitos para disminuir los riesgos contra la delincuencia, de saber que los delincuentes están buscando
la ocasión más ventajosa para sí mismos. La prevención representa el 90% del éxito para frustrar cualquier delito.
La protección personal no evita totalmente la comisión de un crimen, pero tomar diversas medidas de seguridad como colocar
sistemas de alarma en el hogar, no proporcionar datos personales por teléfono o internet, contratar guardias de seguridad en
negocios o tomar ciertas precauciones y adoptar patrones de conducta cuando se camina por la calle, contribuyen a disminuir el
riesgo de ser víctimas de un delito.
Recordemos que con frecuencia los delitos son motivados por el descuido de las víctimas: una ventana abierta o el perder de
vista algún objeto brinda la oportunidad al delincuente para cerrar el ciclo del delito.
Por otra parte, de los cerca de 23 millones de delitos que se cometen anualmente en nuestro país, una buena parte son en
agravio de multivíctimas o víctimas reiteradas. Esta vulnerabilidad nos obliga con mayor razón a tomar medidas específicas de
autoprotección. Más aún cuando se sabe también que a casi el 80% de las víctimas reiteradas las atacan los mismos delincuentes.
Con el manual es posible conocer qué hacer cuando se viaja en transporte público cotidianamente, qué hábitos de seguridad tomar
para protegernos del robo de nuestro vehículo o ser asaltados en él, o qué medidas de seguridad adoptar para proteger a nuestros
hijos o a los adultos mayores.
Estas medidas no eximen a las autoridades de su primordial deber de proporcionarnos seguridad, pero reducen las posibilidades
de ser victimizados.
1 Luis De la Barreda Solórzano
Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundador del Instituto
Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, ICESI y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que presidió de
1993 a 2001. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana y
miembro del Sistema Nacional de Investigadores.