TRASLADO DE VALORES
Jorge L. Acatitla Anguiano
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de México (UVM). Diplomado en Desarrollo
de Habilidades Gerenciales impartido por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Diplomado en Alta Dirección en Seguridad Integral (DSI) por la Universidad del Valle de México. Diplomado en
el Curso Superior de Dirección de Seguridad en Empresas (DSE), por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid,
España. Certificado por la American Society for Industrial Security (ASIS) como profesional en protección (CPP).
Socio fundador de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral A.C. (AMEXSI). Miembro de
Overseas Security Advisory Council (OSAC), comité consultivo del gobierno de los Estados Unidos para promover
la seguridad de las empresas norteamericanas en todo el mundo. Durante más de 25 años ha laborado en la
industria de traslado de valores y actualmente se desempeña como Director de Seguridad en una de las empresas
más importantes del ramo en Latinoamérica.
1. ¿Cómo se define el servicio de traslado de valores?
Es un servicio complementario del sector financiero que permite a los bancos y clientes de los mismos, el
trasladar su dinero y objetos de valor, así como el transferir los riesgos inherentes a esta actividad, mediante
mecanismos especializados que involucran a personas, dispositivos tecnológicos y procedimientos específicos,
debidamente coordinados entre sí con la finalidad de disminuir la probabilidad de siniestros, no solo durante la
realización del servicio sino antes y después del mismo.
Su operación contempla la protección de la integridad física tanto del personal de las empresas de traslado de
valores, los trabajadores de las empresas a las que se les presta el servicio y sus clientes.