PSIQUIATRÍA Y SEGURIDAD
Dr. Luis Antonio Pando Orellana
Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México, Certificado en Medicina y Cirugía (Board Certified)
para ejercer en los Estados Unidos de Norteamérica. Certificado por el Americal Board of Medical Specialties
como neurólogo y psiquiatra. Concluyó sus estudios doctorales en el Instituto Politécnico Nacional habiendo obtenido
la especialidad en Inmunología. Certificado por los Consejos de Medicina Pediátrica y Medicina Forense con
Certificado de Idoneidad de la Academia Nacional de Medicina de México.
Catedrático de las universidades Nacional Autónoma de México, Iberoamericana, de las Américas, Metropolitana y
Autónoma del Estado de Morelos. Ha tenido intercambios profesionales con la Universidad de Harvard en Boston,
Massachussets y la Universidad de John's Hopkins en Baltimore, Maryland. Miembro Honorífico de la Academia de
Neurociencias de Cuba. Miembro del staff médico del Hospital Ángeles del Pedregal, Hospital Español de la Ciudad de
México, encabezó el área del departamento de medicina de adolescentes y neuropsiquiatría infantil del Hospital Infantil
de México y es miembro activo de la sociedad médica del mismo. Fundador y presidente del Centro para la Atención de
Lesiones Cerebrales S.C. y creador del primer instrumento de electroencefalografía virtual por internet, EVPOL.
1. ¿De qué manera aporta la medicina psiquiátrica a las disciplinas de la seguridad?
Lo hace mediante acciones paliativo-curativas a través de los servicios de urgencia y mediante acciones preventivas
en dos vertientes: la educación y la aplicación de instrumentos lo suficientemente sensibles para detectar situaciones
e individuos de alto riesgo. En el campo de la neuropsiquiatría nos abocamos al estudio del desempeño normal y anormal
de las funciones cerebrales superiores, tales como orientación, lenguaje, inteligencia, memoria reciente y pasada,
abstracción, cálculo, sensopercepción, pensamiento y juicio.