Grupo PALADIN
ASIS International
ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
  • Analiza lo que está pasando, ratifica la información que tienes, contacta a quien debes contactar, informa a quien deba estar informado.
  • Pero clave, mantén la calma, una acción sin pensar puede crear otra crisis o escalar la que ya vives.
6. ¿Qué hacer en el "después"?
A. Desciende la crisis.
Mantén el monitoreo. Verifica la información que recibes. Comienza a redactar un resumen de hechos, evalúa tus daños, determina como volver a la normalidad.

B. Normaliza las actividades.
Analiza el evento. Comunícaselo a los involucrados. Dale seguimiento a la información que esté en los medios.

C. Asimila el aprendizaje.
Evalúa la efectividad de la respuesta. Evalúa las consecuencias. Evalúa la efectividad del equipo que te ayudó.

D. Post mortem.
Evalúa que tan eficiente fue tu capacidad de Análisis de Riesgo para haber anticipado una posible crisis. ¿Qué tan eficiente fue el operar de tu Comité de Manejo de Crisis? ¿qué eventos impactaron durante la crisis que pusieron en duda tus preparativos? Ahora procede a hacer los ajustes para evitar los mismos errores.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13 Img Comentarios
Antonio Gaona Rosete

Debemos considerar que el primer paso hacia una crisis, es pensar que ésta nunca sucederá.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto