Grupo PALADIN
ASIS International
ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Para una persona:
  • Esto implica el evaluar tu pérdida y tus acciones, es importante porque muchas veces la pérdida no es tangible. Esto cuando la misma víctima o alguien que no fue requerido o no fue tomado en cuenta, reclama esta situación y queda una lesión sentimental amén de la pérdida económica. Se requiere en algunos casos, el soporte externo para evaluar y cerrar en definitiva el tema.
7. ¿Cómo prepararme para todo lo anterior?
A. El manejo de crisis es un paso extra en el esquema de prevención que requiere un constante cuestionamiento, ya que los riesgos van mutando acorde a la situación, lugar y tiempo que se vive. Hoy, ciudades que se consideraban de bajo riesgo viven situaciones muy graves de inseguridad, mientras que otras parecen tener los riesgos más controlados.

B. Prepararme implica sentarme y pensar, identificar, definir y cuestionar si me falta algo. Como en el caso que menciono antes, si pienso que mi hijo ya maneja, debo preguntarme si solo me preocupa el accidente o si me debe preocupar los agravantes de la situación (si es de noche, si toma, si va en carretera, entre otros factores).

C. Debo pensar también cómo puedo reducir la crisis para quien la vive; por ejemplo, que haría si me pasara a mi, ésto para determinar otros factores que no había considerado. Ejemplo: ¿tiene mi hijo los números de teléfono del abogado, de mi amigo que usualmente visito, tiene la tarjeta del seguro de gastos médicos, etc.?
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13 Img Comentarios
Antonio Gaona Rosete

Debemos considerar que el primer paso hacia una crisis, es pensar que ésta nunca sucederá.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto