A. El manejo de crisis es un paso extra en el esquema de prevención que requiere un constante cuestionamiento, ya que los riesgos van mutando acorde a la situación, lugar y tiempo que se vive. Hoy, ciudades que se consideraban de bajo riesgo viven situaciones muy graves de inseguridad, mientras que otras parecen tener los riesgos más controlados.
B. Prepararme implica sentarme y pensar, identificar, definir y cuestionar si me falta algo. Como en el caso que menciono antes, si pienso que mi hijo ya maneja, debo preguntarme si solo me preocupa el accidente o si me debe preocupar los agravantes de la situación (si es de noche, si toma, si va en carretera, entre otros factores).
C. Debo pensar también cómo puedo reducir la crisis para quien la vive; por ejemplo, que haría si me pasara a mi, ésto para determinar otros factores que no había considerado. Ejemplo: ¿tiene mi hijo los números de teléfono del abogado, de mi amigo que usualmente visito, tiene la tarjeta del seguro de gastos médicos, etc.?