Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
Ejemplo: ¿qué haría si me encuentro en medio de una balacera? ¿Qué haría si se
llevaran mi auto para utilizarlo en un bloqueo? ¿Qué haría si no encuentro a mi
hijo en la noche?, entre otros.
9. Existen empresas que ofrecen servicios de administración y manejo de crisis, ¿qué aspectos debemos
considerar para su eventual contratación?
Es clave saber:
¿Qué es lo que realmente requieres de ésta? Define claramente el objetivo para poder ser
claro en tus expectativas. Debes ser claro hasta en los límites del servicio.
¿En qué tipo de crisis tienen experiencia? Por decir que han manejado supuestos
secuestros, no implica poder manejar otro tipo de situaciones. Podrás dominar la
metodología, pero la naturaleza de cada país es diferente.
¿Dónde obtuvo la experiencia que dice tener? Muchas empresas dicen tener experiencia
global pero, ¿qué tan aplicable es en donde quieren operar?. Esto es importante porque
muchas empresas presentan a un responsable o ejecutivo de ventas, normalmente
extranjero, con supuesta experiencia en tu país, pero quien realmente va a operar es un
local que no conocemos hasta que se presenta la situación. Esto se les complica cuando
la crisis se da en una región donde no cuentan con soporte, información o contactos.
¿Hasta dónde ofrecen llegar? ¿Son un enlace, asesor u operador?
¿Quién los recomienda y por qué? ¿Es una empresa registrada? ¿Qué antigüedad tiene ésta?
¿Quiénes son sus socios y sus especialistas?