ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
2. ¿Por qué es importante el saber administrar una crisis más allá de poder prevenirla?
La costumbre, y esto no siempre, es tratar de tomar algunas acciones preventivas sobre algunos riesgos
que podamos determinar, pero pocas veces nos preparamos para el caso que el riesgo sobrepase estas
medidas.
Por ejemplo, en el caso de una persona, podemos prever el riesgo de un accidente vial y, para ello,
tomamos un seguro, pero ¿qué sucede cuando este accidente es de noche, en carretera y quien maneja es
tu hijo?, ¿qué tan bien estás preparado para manejar esta crisis?
En el caso de una empresa o una familia, que llegan a considerar que existe el riesgo de un secuestro,
normalmente, tenemos algunas acciones para prevenirlo pero, una vez que sucede, ¿qué tan bien estamos
preparados para manejar esta situación?
Es increíble lo poco preparados que estamos con elementos tan simples como el saber las placas de
nuestro propio vehículo o el teléfono del mejor amigo de nuestro hijo; peor aún cuando pensamos que,
porque conocemos a una persona que dice manejar situaciones de secuestro, ésta puede manejar todas las
posibles crisis de seguridad que puedan impactar a una empresa.
Este proceso implica, necesariamente, el tener conciencia de que las cosas pueden suceder y que, por más
acciones preventivas que tomemos, la situación podrá rebasarnos.