Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
Enviado por: Enrique Guerrero Vielmas
Junio 11, 2017Excelente tema, gracias por todas sus aportaciones en materia de seguridad, anteriormente
yo laboré en Soriana, donde aprendí las bases en seguridad.
¡Saludos!
Enviado por: javier rosales pablo
Mayo 16, 2013Hola que tal muchas felicidades por sus logros
anteriormente laboraba en Soriana y escuchaba mucho de su
persona ya que yo era de prevencion.
Usted es un gran ejemplo a seguir ya que no sabia mas de sus
actidades y lo que lei me servira de mucho ya que sigo en en la
misma rama y me ha dado animos crecer mas y espero ser como
usted.
Enviado por: Alejandro Vergara AViles
Abril 09, 2013Lo felicito por este tema que es de actualidad y lo
tomare en cuenta para mi tesis sobre el control del gasto publico, y
desarrollo social e infraestructura.
Enviado por: francisco niño
Octubre 31, 2012Muy interesante su aportación, debemos de tomar en cuenta
las caracteristicas de nuestra area de residencia y laboral, teniendo
presente la situación actual, debiendo prepararnos en el ambito familiar
inicialmente. Quedo de usted.
Enviado por: Gerardo Castañeda
Octubre 08, 2012Es una guía Excelente,que permite,en términos claros
orientar para reducir el tiempo de respuesta.y exposición a un riesgo.
Enviado por: Andres
Agosto 20, 2012Excelente el tema, pero es cierto que los escenarios son
de distintas aplicaciones pero es imperante que se debe dar una salida
por lo que se puede tratar como un desastre, debido a que si se
complemento el riesgo es por que no se precautelo la amenaza, es decir
no se cumplió con el primer principio, que es pensar en la prevención.
Enviado por: Roberto A. Cervantes Hernández
Julio 17, 2012Es todo un orgullo el contar en la empresa con un respaldo
de tan amplia trayectoria y conocimiento. Sin duda un ápice de la
seguridad que nos brinda una mayor confianza.
Enviado por: luis
Marzo 28, 2011Un tema muy importante y en el cual la cal es el elemento
importante en toda negociacion como lo desarrolla nuestro expositor,
saludos
Enviado por: rose marie chauvet zavala
Marzo 23, 2011Antonio, te felicito por el amplio conocimiento en el
manejo del tema y por tu gran trayectoria
Enviado por: Pedro Ramirez Martinez
Noviembre 23, 2010Saludos a todos soy un nuevo usuario en esta página y
en verdad coincido con sus comentarios, el articulo es muy bueno y
agradecería se siguiera publicando información como esta, ya que en
mi caso deseo seguir teniendo un soporte para poder crecer en la
materia y sus artículos me han ayudado para crear nuevas estrategias
gracias.
Enviado por: Raul Maldonado Tijerina
Septiembre 18, 2010Antonio: te felicito pòr tu interesante y acertada
participacion. En ello se observa tu profesionalismo y conocimiento
de los temas que abordas y que en estos tiempos siempre es una
gran interrogante cuando se presenta algun incidente en donde
tenemos que tomar decisiones. Estoy seguro que los lectores de tu
pagina seran beneficiados con tu aportacion. Gracias por tu
preocupacion por el bienestar de tu comunidad.
Enviado por: Marco Aguilar
Septiembre 15, 2010Buen día su servidor es jefe de seguridad en un parque
de diversiones alguien tendra informacion para el area. Mil Gracias
Enviado por: Esteban Villegas Dominguez
Septiembre 15, 2010Antonio, te felicito por tu brillante exposición en
este tema, se denota de inmediato la experiencia, claridad y
firmeza en tus ideas y consejos. Felicidades.
Enviado por: Francesco Polmonari
Septiembre 14, 2010Buenas tardes, he tenido el honor de trabajar Con el
Lic. Gaona y siempre hay que tener la humildad de ponerse en la
disposicion de aprender y Antonio me enseño una palabra clave en
seguridad... Prevencion ... Un cordial saludo.
Enviado por: Cesar Sarria
Septiembre 14, 2010Muy buen artículo. Concuerdo plenamente con lo
planteado por el autor, Antonio Gaona, que ser especialista en
crisis no te convierte en especialista de todas ellas.
En lo personal, en Chile, me tocó liderar una crisis hace muy poco,
y les puedo decir que enfrentar un terremoto, liderando con orden,
tomando decisiones rápidas y seguir los protocolos, no es fácil,
sin embargo con una adecuada planificación, análisis de riesgo y el
verdadero y real compromiso de quienes lideran los procesos claves
en una empresa, si te garantizarán que la vuelta a la normalidad
sea más eficiente.
Por otra parte, es de extrema importancia lo que también señala
Antonio, respecto a la reevaluación de la planificación y lo que es
más importante aún es la autoevaluación en una organización, para
poder aprender y reformular objetivos que permitan alcanzar procesos
de mejora continua.
"Toda crisis se transforma en una oportunidad" lo importante es
tener la capacidad de anticiparse a ellas para que no te alcancen,
pero si esto sucede y tu capacidad de respuesta se ve sobrepasada,
entonces sigue adelante con lo planificado, para que cuando la
calma vuelva, puedas mejorar lo planificado, implementar lo que
falta, eliminar lo que no sirvió, mejorando así esa capacidad de
respuesta.
Felicitaciones Antonio, por hacernos pensar un poco y compartir tu
sabiduria. Saludos.
Enviado por: Felipe de Jesús Venegas Castro
Septiembre 14, 2010De una u otra manera nos hemos encontrado y/o enterado
de lo triste que es estar involucrado en un bloqueo (tan de moda en
Mty.) y no saber controlar ese tipo de crisis, que lejos de
administrarla, nos deja paralizados e inútiles a una administración
del hecho. Sabemos bien que a raíz de dicho evento nos afecta
psicológicamente, emocionalmente y termina en daños físicos o
fisiológicos. Perfecto..!!, queda claro que en algún momento
seremos rebasados en nuestra prevención. Y que debemos prepararnos
para controlar la crisis. Y aunque el tema tiene un buen enfoque
empresarial nos es demasiado útil para entender la importancia de
“La Administración de la crisis”. Felicidades
Enviado por: Alfonso Flores
Septiembre 14, 2010Lo expuesto es muy interesante para la gente de
seguridad, pero en estos tiempos la sociedad en general debe estar
informada y concientizada para manejar situaciones de crisis y
estos temas son de gran importancia. Gracias.
Enviado por: Francisco Valdeon
Septiembre 14, 2010Felicitaciones por dar estos consejos en el manejo de
crisis, y continuidad de procesos, pues siempre estara presente el
sindrome post-traumatico, el cual es es el peor enemigo en una
crisis,sigan adelante, exitos
Enviado por: Jose Luis Islas Carrillo
Septiembre 14, 2010Me parece excelente, este tema pues por lo general en
nuestro pais existe el malinchismo, de que todo lo del extranjero
es lo mejor y aqui queda claro que segun la situacion, se debe de
tener una repuesta adecuada basada y enfocada en mi actualidad en
mi hoy y en mi ahora.
Enviado por: Francisco Camarillo Gonzalez
Septiembre 13, 2010Excelente tema, ya que en la actualidad la mayoria
de personas nos ataca la psicosis cundo estamos frente a una
situacion de este tipo. Por favor sigan enviando estos temas de
interes general. Gracias.