Grupo PALADIN
ASIS International
ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
D. Es importante que esto sea un tema familiar y de empresa, pues las consecuencias o secuelas pueden ser más graves que la crisis misma, por ello es necesario tomar esto con calma, y pensar de igual forma, cómo prepararnos mejor.
8. ¿Con qué frecuencia debo reevaluar mi programa de administración de crisis? ¿existen tiempos o sucesos que deben ser considerados y que motiven su revisión?
A. Cuando hablamos de una empresa, el programa debe reevaluarse anualmente, a menos que se presenten situaciones no consideradas en un inicio; esto resulta fundamental porque las condiciones son cambiantes y es importante definir si las soluciones, los recursos y los contactos, entre otros, son los adecuados y están vigentes, tanto para incrementar como para reducir éstos.

B. Lo anterior implica un estado de alerta constante, monitoreando los riesgos y los cambios que se presenten, implementando los ajustes necesarios.
Para una persona:
  • Implica hacer ajustes conforme se dan los cambios. Es difícil que una persona pueda filtrar toda la información que aparece en los medios para armar un análisis del entorno, pero sí puede tomar los elementos más coincidentes para exponer escenarios y generar respuestas a: ¿qué haría si me pasara a mi?
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13 Img Comentarios
Antonio Gaona Rosete

Debemos considerar que el primer paso hacia una crisis, es pensar que ésta nunca sucederá.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto