Grupo PALADIN
ASIS International
ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Para una persona:
  • Identificar los riesgos implica el pensar, que me puede suceder a mí o a mi familia. Ej.: mi hijo no regresó en la noche (riesgo: persona perdida); ej.: mi esposa salió por carretera con los niños y no ha llegado a su destino (riesgo: accidente o personas perdidas).
En ambos ejemplos, la crisis comienza desde el momento que no tengo el teléfono de mi hijo, no sé dónde estaba, no sé con quién andaba, no tengo un vehículo para ir a buscarlo, no me acuerdo de las placas del automóvil, no tengo ni conozco a sus amigos, no tengo el número del hotel donde se hospedarían, no sé si el auto estaba en buen estado, entre otros.
B. Prepárate.
Identifica procesos, personal y operaciones clave; define y clarifica todos los roles; identifica capacidades y necesidades de soporte; define el árbol de comunicaciones (estrategia de flujo de información).

C. Forma y capacita un Comité de Manejo de Crisis (CMC).
Desarrolla el equipo conforme a las necesidades de tu empresa y capacítalos; que quede claro: la eficiencia en la definición y capacitación de los equipos será la diferencia entre un resultado positivo para la empresa o un desastre. Debe quedar claro que el equipo corporativo debe ser bueno, pero los equipos que operarán a distancia de éste deben ser mucho mejores. Define donde operará el CMC.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13 Img Comentarios
Antonio Gaona Rosete

Debemos considerar que el primer paso hacia una crisis, es pensar que ésta nunca sucederá.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto