Grupo PALADIN
ASIS International
ADMINISTRACIÓN DE CRISIS
Antonio Gaona Rosete
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
  • A quién vamos a pedir apoyo (autoridad, amigos, conocidos, especialistas, etc.).
  • Asegurar como nos comunicamos (quiénes deben estar en este proceso para evitar el desorden).
Parece sencillo pero implica sentarse como familia para definir estos puntos, mientras que en una empresa obliga a desarrollar todo un proceso de planeación para estructurar una eficiente capacidad de manejo. Este proceso es muy importante porque siempre surge un familiar, conocido o ejecutivo, que parece saber todo y que termina creando una segunda crisis entre los que tratan de manejar la inicial. Como menciono al principio, existe un "antes", un "durante" y un "después" de la crisis, todas son importantes, pero el "antes" es clave para reducir los imponderables.

4. ¿Cómo nos debemos preparar en el "antes"?
Como señalo en la definición, la crisis se presenta cuando nuestra capacidad de respuesta se ve rebasada, por lo tanto, la preparación o el "antes" de una crisis, es clave para que sólo seamos rebasados y no arrollados por la misma.

Como puntos principales menciono los siguientes:
A. Identificación de riesgos.
Esto implica tener desarrollada una agenda de riesgos, misma que permita evaluarlos para determinar la capacidad de respuesta para cada riesgo. Ya con ese punto de partida, se debe tratar de identificar en qué momento, ese riesgo, puede convertirse en una crisis.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13 Img Comentarios
Antonio Gaona Rosete

Debemos considerar que el primer paso hacia una crisis, es pensar que ésta nunca sucederá.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto