Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD ESCOLAR
Gerardo de Lago Acosta
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
9. ¿Cuál debe ser el rol del alumnado y de las familias para aportar lo necesario en materia de seguridad?
Es importante reconocer que la prevención no es un proceso unilateral, es decir, no es sólo una responsabilidad de las escuelas, sino que todos debemos corresponsabilizarnos para lograr un frente común en pro de la seguridad. La visión anterior, consideraba a la seguridad como un mero trámite, de ahí la apatía que prevalecía en las personas. Hoy ante los riesgos manifiestos que se enfrentan en el día a día y que han sensibilizado a la población, la gente siente ya una necesidad real de protegerse y por ende una motivación a educarse al respecto.

En este sentido, el alumno es manejable, es decir, para modificar su comportamiento lo podemos y lo debemos orientar respecto de lo que se debe de hacer dándole instrucciones, él las seguirá, siempre y cuando reconozca a la autoridad que emite la instrucción y se tenga claridad en el comportamiento que se espera, independientemente que el alumno crea o no en el proceso.

No obstante que en las escuelas se pueden estar estableciendo las bases correctas y adecuadas para llevar a cabo procesos de seguridad y formación de hábitos en materia de prevención, de poco servirán, si en el hogar del alumno, no existe una continuidad de los mismos que refuerce lo aprendido y sirva como un catalizador para su educación integral.

La seguridad no es algo que se pueda encender y apagar con un botón al cruzar la puerta de la escuela: los padres, además de su deber de estar enterados de los procesos educativos formales en los que se encuentran inmersos sus hijos, se deben involucrar activamente en los mismos y de manera muy especial en aquellos que conforman este tipo de enseñanzas que aun cuando no son parte estrictamente de las materias curriculares, son definitivamente parte de la formación de sus hijos para enfrentar las diferentes situaciones de riesgo en la vida cotidiana.

Debemos lograr mediante un proceso sinérgico, que lo aprendido en las instituciones educativas, se refuerce en los hogares, manteniendo el mensaje e inculcando desde luego principios y valores, para que el alumno catalice y logre así, una formación correcta y adecuada en este caso, en materia de prevención, por su propia seguridad, la de su familia y por la de todas las personas a su alrededor.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Gerardo de Lago Acosta

La prevención, es la única manera de llevar la protección de nuestros hijos en sus centros de estudios, un paso adelante de los riesgos a los que se enfrentan.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto