3. ¿Cuál es el papel que deben jugar los centros escolares en materia de prevención?
Como sociedad y como padres de familia preocupados por la seguridad de nuestros hijos, tenemos que pensar en que si
nos dedicamos a reaccionar ante las amenazas, siempre estaremos un paso atrás de estas. La prevención es la única
manera de poder llevar la protección de nuestros hijos un paso adelante de los riegos a los que se enfrentan.
Hoy en día las amenazas a las que se enfrentan los alumnos en muchos casos se generan en la banca de al lado: la droga
recreativa, el alcohol en la fiesta del amigo de clase con el padre permisivo, el sexo precoz incitado por la gran
cantidad de información y estímulos de los medios y del Internet; es por esto que los centros educativos tienen que
adoptar
URGENTEMENTE el rol de informadores confiables para poder prevenir a los alumnos respecto de lo que se
pueden encontrar y de las consecuencias de participar.
El robo (de teléfonos móviles, reproductores de música portátil, de laptops, etc.), la venta de droga, el acoso a los
"inadaptados", el abuso del alcohol con fines sexuales y las amenazas al cuerpo docente entre muchas otras, son cosas
que suceden a diario en los centros educativos. No obstante, las escuelas están reaccionando hasta que se presenta
una sobredosis, una violación o un arma de fuego que se dispara en un salón y un alumno termina (en el mejor de los
casos) hospitalizado y la escuela escandalizada por el hecho.
Hoy no debemos continuar con la idea de que no podemos tocar el asunto, porque entonces lo fomentamos, necesitamos que
en las familias y en los salones de clase se hable de los temas más urgentes para proteger a los alumnos:
- Drogas: su disponibilidad, efecto y consecuencias.
- Sexo Precoz: las enfermedades asociadas y el impacto de un embarazo no deseado.
- El hurto menor: el circulo vicioso del "dinero fácil" y su escalada hacia delitos mayores.
- El acoso o "bullying": su impacto social de corto y largo plazo, su liga con trágicos incidentes.
- Las armas: la falsa sensación de protección y la facilidad con la que pueden llevar a la cárcel.
El objetivo final es el de proveer a los alumnos escuelas "sanas y seguras" para que en ese ambiente puedan estudiar y
desarrollar su capacidad al máximo, esto será posible si se tienen por lo menos los siguientes programas implementados:
- Control de Acceso.
- Disuasión de Adicciones y desordenes de dieta.
- Detección y desintegración de bandas (pandillas).
- Protección del Perímetro (alrededores).
- Investigación de hurto menor.
- Líneas anónima de denuncia.
- Programas de involucramiento de padres de familia.
- Responsabilidad con el alcohol y vehículos automotores.
El objetivo es crear un ambiente donde se tome de frente la problemática y se trabaje no solo en su prevención, sino
también en la investigación de incidentes con el objetivo de eliminar las áreas grises de impunidad, aun cuando
hablamos de un hurto menor, ya que estos cuando no son reportados, investigados y corregidos, tienden a incrementarse
en frecuencia y en severidad.