Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD ESCOLAR
Gerardo de Lago Acosta
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
8. Desde la perspectiva de las escuelas ¿Cómo debemos sensibilizar a los niños y jóvenes para evitar que se conviertan en delincuentes?
Es preciso comprender que una correcta educación basada en principios y valores se debe dar a una persona desde su propio hogar y en las escuelas es donde se afianzan los mismos, a través de la interacción formativa con sus maestros y la convivencia sana con sus compañeros.

La modernidad, lamentablemente, ofrece el acceso mediático y exposición a contenidos no apropiados a personas que no han consolidado sus escalas de valores. Los jóvenes delincuentes no incurren inicialmente en la comisión de delitos con un fin de obtención de recursos económicos de manera preponderante, sino que se inician como parte de un juego de poder. Es decir, un joven que forma parte de una banda o pandilla, lo motiva más en primera instancia, su afán de pertenencia al grupo de poder que le propone portar un arma, quizá conducir un vehículo y el "respeto" acompasado que ello le proporciona, que el dinero que pueda acumular a través de los ilícitos.

En este sentido, los medios desafortunadamente han mostrado de manera espectacular los grandes "logros" de los delincuentes, quienes sin tener preparación formal alguna, poseen lujos propios de un alto ejecutivo. Ello aunado a una crisis de empleo y remuneración adecuada a los trabajos formales, desalienta en mucho a las personas a prepararse de manera adecuada pues no existe una garantía que recompense su esfuerzo y los jóvenes acaben justificando su incursión en economías informales o eventualmente en la comisión de delitos, bajo la premisa de que "el fin justifica los medios".

Viéndolo desde otra perspectiva, tenemos un problema generacional. Tal como la enseñanza que tuvimos que llevar a cabo en materia de protección civil, cuando se establecieron en el país los simulacros de evacuación. En los primeros momentos, algunas personas mostraban desinterés o apatía, ya que no reconocían sus beneficios o bien no estaban aún condicionados en ese sentido.

Al cabo de los años, al ser parte activa y rutinaria de los ejercicios de prevención y seguridad escolar, los alumnos se conducen en forma precisa y adecuada. Lo mismo sucederá con el tema de prevención de delitos y adicciones, es un proceso a seguir, pero que en definitiva y de manera urgente es preciso iniciar en todas las instituciones educativas.

De tal manera que debemos apostar fuertemente a la educación formativa. El personal docente y administrativo en las escuelas debe observar y controlar el comportamiento de los alumnos en términos de forma y fondo, orientados a marcar los límites y establecer hábitos correctos de convivencia.

Se debe inducir a los alumnos para que tengan un comportamiento adecuado, y lograr así una conducta correcta gracias a la cual, ellos mismos se habituarán de esa manera a un bienestar, producto de un bien ser. Al hacerlo de esa manera se desarrolla una cultura adecuada.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Gerardo de Lago Acosta

La prevención, es la única manera de llevar la protección de nuestros hijos en sus centros de estudios, un paso adelante de los riesgos a los que se enfrentan.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto