SEGURIDAD CANINA
Darwin Angulo Narváez
8. ¿Qué mitos existen en torno al adiestramiento de los canes?
"Mi perro no obedece y es muy difícil pues es un alfa o dominante"; el concepto del lobo Alfa como un
"perro líder" se ha manejado de manera engañosa. En estado salvaje, los lobos viven como en familia,
compartiendo recursos en paz y sin abusos, cuando los lobos jóvenes maduran, éstos se alejan formando otras manadas.
En contraste, al estar en cautiverio, los lobos de diferentes familias, son forzados a vivir juntos por muchos años,
creando tensión entre los adultos maduros, lo cual, nunca ocurre entre manadas que conviven en estado natural o
salvaje.
Las jerarquías sociales sí existen en grupos de perros domésticos, así como en muchas otras especies incluyendo al ser
humano, éstas fluyen sin problema. Si un perro repite malos comportamientos como robar alimento de la cocina y comérsela
en el sillón de la sala, esto no quiere decir que pretenda "dominarnos", es simplemente que se le ha reforzado
a encontrar comida en la cocina y sentirse a gusto en el sofá, recordemos que los perros son buscadores de alimento y
oportunistas.
El concepto de "dominancia" se ha empleado erróneamente por dueños y hasta algunos adiestradores, para dar una
explicación a la mayoría de cada comportamiento inapropiado de los perros, el término dominancia describe a una relación
sociable entre dos o más individuos, no los rasgos del carácter de cada uno de ellos. Contrario a lo que mucha gente
piensa, los perros no gastan su tiempo pretendiendo establecer el control sobre la gente con quien conviven.
"Existen razas que 'desconocen' a sus dueños"; todos los sentidos de los perros son tan desarrollados y
sensibles, que me es difícil aceptar esa frase. Se dice que la sobre crianza podría causar que un perro muerda a su dueño,
debido a que la conexión dentro de su cerebro no está del todo bien. Algunas veces atacan instintivamente cuando alguien
los maltrata o cuando un niño los ha molestado durante mucho tiempo hasta que deciden poner un alto, no sin antes mandar
avisos preventivos, que la mayoría de la gente no toma en cuenta por desconocimiento.
"Los perros huelen el miedo"; cuando una persona siente miedo se produce cierta sudoración, que el perro
puede fácilmente identificar, también se acciona el bombeo de adrenalina con ciertas hormonas asociadas al hecho de que
alguien se sienta nervioso, aunque los perros cuentan con todo el potencial para identificar cualquier tipo de aroma por
mínima que sea la cantidad, esto no significa que un perro pueda, literalmente, oler la emoción de miedo en sí.
Un perro siente nuestro miedo y sabe que estamos asustados con sólo vernos. Los perros son muy astutos adivinando nuestras
emociones y no se las podemos ocultar. La gente que siente miedo por un perro, tiende a observarlo expectante de cada
movimiento que hace, el perro puede tomar esta mirada como algo sospechoso y por lo tanto, se torne agresivo.
Digamos que el sentido del olfato podría ser un factor que detone a un perro en contra de una persona, pero en definitiva
no es el único que lo acciona.