9. ¿Legalmente, qué responsabilidades se adquieren por tener un perro, en especial uno adiestrado?
Al ser poseedor de un perro, uno se hace automáticamente responsable por las acciones del mismo, estas acciones pueden
incluir: ladridos, aullidos, defecar en la calle, caminar libremente sin correa, daños en propiedad ajena, lastimar a
una persona o morder, etc., tenemos otras muy evidentes como son: mantenerlos vacunados, desparasitados y permanentemente
identificados, cuidar su salud, mantenerlos bajo control, ser animales sociables dentro de la comunidad, así como estar
adecuadamente educados.
Algunas de estas regulaciones o legislaciones relacionadas a animales o perros de compañía, se pueden encontrar
principalmente en publicaciones oficiales como: la Nom-SCFI-148-2008, el Código Civil de cada entidad federativa y la Ley
de Protección Civil; próximamente se oficializará en México la Ley de Bienestar Animal la cual, como su nombre lo indica,
buscará que todos los animales en nuestro país gocen del derecho a su bienestar como ya lo existe en otros países del
primer mundo.
Cualquier incidente relacionado con perros, es generalmente manejado por autoridades locales. Ante la existencia de una
falta a cualquiera de los códigos que marca la ley por parte de un propietario o persona que maneje un perro, será
consignado a la autoridad correspondiente, haciéndose acreedor a una multa económica y, en el peor de los casos, ser
consignado a la cárcel.
Nuestras leyes, desafortunadamente, son todavía muy ambiguas respecto a la gran cantidad de casos existentes, donde se
encuentran perros involucrados, es por ello que para poder llegar a una determinación correcta de cada caso, los abogados
con la ayuda de expertos del comportamiento canino, marcarán las diferencias ante un juzgado.
A continuación mencionaré algunos tips que pueden ayudar a la prevención de problemas legales para que tomen en cuenta,
aunque su perro no haya sido adiestrado para morder:
- Tener al corriente vacunas de rabia (una anual) y desparasitaciones (dos veces al año).
Contar siempre con cartilla de vacunación expedida por un veterinario con cedula
profesional (ley de salud de la federación).
- Por ley, los perros deben salir a pasear con correa puesta (código civil de cada
estado).
- Cuando un perro es agresivo, deberá salir a pasear con bozal puesto, (preferentemente
de "canasta").
- Tomar precauciones, evitando que uno o más perros puedan sacar la cabeza y morder a
una persona a través de una puerta o reja que rodeen una propiedad.
- Todo negocio o industria que cuente con perros de guardia, deberá colocar letreros
visibles que adviertan la existencia de perros peligrosos.
- Al adquirir un perro adiestrado para protección, éste deberá proceder de un especialista
certificado, que entregue un manual explicando la manera de cómo manejarlo y como seguir
trabajando con él.
- Si un perro muerde a un asaltante en una casa habitación o contigo en la calle, ante una
situación peligrosa no habrá problema, mientras no arrojen al perro a morder sin correa
y el agresor se encuentre en huída (en la calle), pues se considera un abuso ante las
autoridades.