Darwin Angulo Narváez
7. ¿A qué edad del perro es conveniente comenzar su adiestramiento y por
cuánto tiempo hacerlo?
En el momento que un cachorro llegue a su nuevo hogar, entre las ocho y diez semanas de vida será el momento de iniciar
su primera etapa de adiestramiento para que aprenda su lugar correspondiente de ir al baño. Al mismo tiempo, puede comenzar
a aprender diferentes comportamientos básicos como son: sentado, echado, parado y su duración, entre otros, de igual manera
puede comenzar a aprender infinidad de trucos, todo esto mediante técnicas de refuerzo positivo, es decir, la ausencia de
agresión o compulsión, incluido el empleo innecesario del collar de castigo, la creencia que existe de este collar como el
"ideal" para los perros, es completamente errónea.
Si se practican de manera rutinaria los diferentes comportamientos de obediencia aprendidos en diferentes lugares, y ante
diversas distracciones, para la edad de los cinco o seis meses, dependiendo de cada perro, un cachorro será capaz de
responder sin correa, dentro y fuera de casa, ejercicios tales como: echado quieto, no salir de casa con puerta abierta,
pasear sin jalar y sin bajar a la banqueta, así como esperar mientras nos acompaña a un restaurante o esperar dentro del
auto con puertas abiertas, entre otros. Esto puede ocurrir ya, a los seis meses, que es cuando inicia su adolescencia.
Es de suma importancia la socialización de todo cachorro de los dos a los cuatro meses de edad, por lo que debe ser expuesto
a todo tipo de convivencia con perros, niños, adultos, ruidos, lugares, etc., de lo contrario, sufrirán las consecuencias
de lidiar con un perro con diferentes problemas de frustración, así como agresión por miedo. Mucha gente tiene la falsa
creencia de que el aislamiento genera "bravura", o sea, un "mejor" perro protector, contrario a esto, lo
único que genera en ellos es sospecha y miedo, así como futuros y diversos problemas.
Cuando un cachorro ha sido bien seleccionado como futuro perro protector con buen carácter y temperamento, es decir, que
cuenta con el instinto protector innato necesario para cuidar nuestra persona y/o pertenencias, no nos queda más que
dedicarnos a desarrollarle una excelente obediencia, ya que ésta conforma los cimientos de cualquier tipo de adiestramiento
especializado.
El adiestramiento de protección se puede iniciar a manera de juego con mordida y soltados de objetos suaves como trapos,
dummies de yute, etc. bajo refuerzo positivo sin generar agresión en el perro, sino como un simple juego suave controlado,
esto a partir de los seis meses de edad, ya que la dentadura de leche cambia a partir de las 16 semanas por dientes
permanentes.
Sin embargo, recomiendo practicar durante su primer año de vida, una buena obediencia y, alrededor de los doce meses, cuando
los perros han madurado y se han fortalecido físicamente, iniciar el trabajo de mordida, incrementando gradualmente la
presión que requiere este tipo de adiestramiento, para preparar perros ante cualquier situación de peligro.
Este tipo de trabajo se debe realizar bajo la asesoría de profesionales que conozcan los comportamientos, reacciones e
instintos de los perros, mas nunca por dueños aficionados.
La duración del adiestramiento dependerá de la complejidad de ejercicios que se pretenda enseñar y se recomiendan sesiones
de mantenimiento una vez por semana o, al menos, una vez cada quince días, para un óptimo desempeño de lo aprendido,
recordemos que el éxito en el adiestramiento, dependerá un 50% de las cualidades del perro y el otro 50% del apropiado
manejo de su dueño.