Grupo PALADIN
ASIS International
ANÁLISIS PERSONAL DE RIESGOS
Patricia Fresnedo Alcántara
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
5. ¿Cuáles son los mecanismos de reacción?
Se debe estar consciente de reaccionar siempre en función de la amenaza realizada, sufrida. ¿Con ésto que quiero decir? El plan reactivo siempre debe ser el de la rendición si nuestra integridad corre peligro.

Parte de la implementación de las medidas preventivas está, de manera muy importante, en aprender a observar el entorno para mantenerse alerta. El plan preventivo debería contemplar no poner algo en evidencia; no ostentar el reloj que no se quiere perder por causa de un robo en medio de una situación puramente cotidiana, pues el individuo dueño del reloj podría querer lucirlo, digamos en una boda, y eso está bien, es natural, comprensible y respetable, pero ya en pleno robo, ante una pistola enfrente no se va a defender el reloj que regaló la abuela cuando lo que vale es la propia integridad física y la vida.

En todos los casos, la reacción debe tener como finalidad proteger la vida propia y de los seres queridos antes que defender lo material. En el caso de la extorsión, por ejemplo telefónica, no se debe dar oportunidad al extorsionador de obtener la información que pretende para luego intimidar; desde la primera sospecha debe cortarse toda comunicación.

En esto de la reacción lo más importante es el cambio de mentalidad para aprender a ser, si cabe decirlo, "buena víctima". A mí han llegado muchas mujeres a decirme: "¡Primero muerta que violada!". Soy mujer, pero no estoy de acuerdo con esta postura. Ante la inminencia de una violación, que es parte de una amenaza posible que puede sufrir cualquier persona, especialmente las mujeres, la reacción tiene que ser, dicho mal, pero de una "buena víctima", pensando en que, mal que bien, después del daño, la vida sigue.

Asimismo he escuchado decir "¡Antes muerto a que me roben mi auto!", eso es un plan. O sea, quien lo dice lo declara, lo decreta porque está convencido de que va a actuar así, en ese sentido, y lo primero para reaccionar con seguridad es atender a que la reacción tiene que ser totalmente distinta y no decir cosas sin pensar en su significado. Un padre de familia puede decir a sus seres queridos: "Antes muerto a que ustedes den dinero si me secuestran", pero no puede aseverar que necesariamente el secuestrado será él.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Patricia Fresnedo Alcántara

Vivir consciente de la realidad para vivir seguro.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto