Grupo PALADIN
ASIS International
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia
México S.O.S.
México Unido Contra la Delincuencia
Instituto para la Seguridad y la Democracia
ANÁLISIS PERSONAL DE RIESGOS
Comentarios de los usuarios

Enviado por: Neftalí Rojas Rivera
Excelente sintaxis que nos lleve a ser personas gestoras de entornos seguros con entrenamiento, actualización planificada de la realidad de vida para mantenernos en ambientes de sana convivencia y seguridad integral.

Gracias desde Costa Rica.
Enviado por: Araceli
Mil gracias, interesante y útil información.
Enviado por: José Manuel García
Felicidades, excelente información, misma que hay que llevar a la práctica de manera inmediata de manera personal, familiar y social.
Enviado por: Antonio Echegoyen
Me ha sido de mucha utilidad el contecontenido del documento.

Saludos.
Enviado por: Geovanny Ramirez
En realidad nuestra prepotencia nos hace pensar que estamos seguros, que oscuridad en la que vivimos, muy amables por iluminar nuestro camino en aras de cerrar las puertas al delito, que excelente articulo de la Licenciada Patricia Fresnedo.
Enviado por: Sergio Lupercio
Muy buen planteamiento sobre el tema en boga.

Estaria bien hacer un analisis de vulnerabilidad y riesgos empezando en nuestro domicio - Yo ya lo hice. Felicidades.
Enviado por: Anibal Subero
Excelente informacion con respecto a analis de riesgos personales, bien analizada y sencilla de entender. La felicito por su profesionalismo.
Enviado por: roque salvatierra v.
Excelente articulo, muy bien explicado.

Tocó un tema polémico sobre lo de ser buena víctima, aunque tengo mis propias ideas al respecto, espero poder exponerlas y compartirlas con todos.

Felicidades desde México.
Enviado por: Guillermo Cubides
Excelente articulo, la verdad es que aqui en Colombia decimos "no dar papaya" es decir bajar el perfil, y si se es victma por el momento relajese y disfrute.
Enviado por: Roberto
Muy buenos comentarios y recomendaciones, solo recordar llevar a cabo el plan de seguridad.saludos.
Enviado por: jorge camacho morales
Excelente, gracias por actualizar la informacion en el tema de seguridad los que estamos involucrados directamente al tema de seguridad, estamos analizando los pro y contra en nuestro trabajo diario para andar un paso adelante de la delincuencia, porque Costa Rica no escapa a esa dura realidad.
Enviado por: Isaac Ponte Lemont
Excelente la ponencia y la facil explicacion como se desenvuelve en la materia, que no es nada facil, para su entendimiento, porque a medida que se avance, el oyente va realizandose unas series de preguntas buscando los pro y contra con la metodologia explicada, Dios quiera que llegara un momento donde los que trabajamos la seguridad nos podamos reunir y realizar un gran foro, mundial, ya que la delincuencia no descansa y son varios tipos de delincuencia, sabidas por todos, felicitaciones.
Enviado por: Liliana
En una vivienda, casi todo es un riesgo, por que si el ladron es inteligente, casi todo se puede usar como "arma" uno tendría que saber defenderse, debería haber clases de defensa, gratuitas.
Enviado por: francisco
Excelente tu ponencia en los temas de seguridad preventiva, trabajo como investigador en seguridad privada en Colombia.
Enviado por: Carlos Huerta Bustamante
Muchas gracias por tan excelente informacion de mucha ayuda que nos sirve para compartir y hacer consciencia de los riesgos a los que estamos expuestos, pero que acertadamente podemos prevenir haciendo los procedimientos que tan gentilmente los expertos nos mencionan a todos los que participan en la elaboracion de esta informacion. Gracias
Enviado por: Julio Santiago Alvarado
Excelente tema, muy entendible, facil de llevarlo a la pratica para nuestra seguridad, ¡Felicidades!
Enviado por: Oscar García Romero
Primero que nada mil gracias por el correo que está excelente. Y sí, mucho de nuestra seguridad consiste precisamente en analizar nuestro entorno porque si éste se encuentra reforzado nos sirve como muralla contra la delincuencia.
Enviado por: Serg
Gracias una vez más por los interesantes boletines que nos ayudan o nos ayudarán tarde o temprano.
Enviado por: Walter Andrés
Excelente nota. Muy práctica, fácil de entender y sencilla para aplicar.
Enviado por: lourdes liekens saro
Paty, querida amiga. No tenia idea de lo mucho que has crecido y de lo preparada que estas. Me da mucho gusto y sigue adelante, eres una mujer muy valiosa. Un saludo cariñoso desde Ensenada la tierra del buen vino. Malulis
Enviado por: Kandelario Davalos
Gracias por sus recomendaciones y por su interés de que logremos una mejor sociedad y una cultura preventiva.
Enviado por: Patricia Peregrina
Me pareció excelente esta información porque es útil, fácil de digerir y sobretodo aplicar, es tan importante que conozcamos nuestra realidad para implementar medidas y reducir riesgos.

¡Gracias!
Enviado por: Jimena
Esta información me parece sumamente útil y debería de dársele mayor difusión.
Enviado por: Guadalupe Cadena Avalos
Solamente agradecerles su correo, felicitarlos por los temas que tocan ya que nos sirve de instrucción y conocimiento, como los extintores es bueno saberlo y no tener que llevarlo a la practica pero si asi fuere hay que hacerlo, lo mismo el extintor mas vale tenerlo y no usarlo que no tenerlo y tener que usarlo. ¡Gracias!


Regresar al tema: Análisis personal de riesgos

 

Participa con tus comentarios.






 

 

 

 



Página:   1
Patricia Fresnedo Alcántara

Vivir consciente de la realidad para vivir seguro.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto