INTELIGENCIA
Francisco Franco Quintero Mármol
7. ¿Cómo contribuye la inteligencia para solucionar problemas de seguridad?
Toda solución de seguridad debe estar construida sobre tres grandes pilares. El primer pilar tiene que ver con la prevención,
el segundo con la disuasión y el tercero con la reacción. Los tres forman parte del conjunto pero actúan en distintos momentos
de una situación determinada y siguiendo objetivos muy específicos.
Por su parte, hemos visto que la inteligencia consiste en generar conocimiento y entendimiento sobre nuestro entorno para
mejorar la toma de decisiones y el apoyo a las operaciones de una organización. Entonces, tenemos que la inteligencia contribuye
con las soluciones de seguridad al ofrecerles la información necesaria y especializada para la toma de decisiones dentro de los
3 pilares antes mencionados.
Sin embargo, es importante hacer énfasis en que la inteligencia no sustituye a los otros componentes de una solución de seguridad
como pueden ser la tecnología, los procesos o la capacitación del personal. La inteligencia ofrece información sobre el entorno
que puede ser de gran utilidad para el correcto funcionamiento de todos los posibles componentes de una solución de seguridad.
Es así que no se pueden entender las soluciones de seguridad sin el componente de la inteligencia. La historia nos muestra cómo
la relación entre inteligencia y seguridad ha sido, desde siempre, muy estrecha y muy fructífera. Recordemos la Segunda Guerra
Mundial y observemos el papel tan importante que desempeñó, para los alemanes, la maquina Enigma, la cual encriptaba y descifraba
sus comunicaciones secretas para transmitirlas más allá de sus fronteras y poder realizar los operativos de forma correcta. O,
por ejemplo, durante la Guerra Fría, específicamente en la Crisis de los Misiles, cuando los servicios de inteligencia
norteamericana detectaron la colocación de misiles soviéticos en Cuba, lo cual evitó una confrontación de gran escala entre las
dos súper potencias. En ambos casos la inteligencia proveyó de la información necesaria para que los mecanismos de seguridad y
defensa de un país actuaran en consecuencia.
Otra forma de contribuir con la seguridad es a través de la contrainteligencia. Como observamos la inteligencia nos permite
entender y conocer a los adversarios que operan en nuestro entorno, es decir, con la inteligencia podemos mirar "hacia afuera".
La contrainteligencia realiza el mismo camino pero justo en sentido contrario, es decir, nos ayuda a mirar "hacia adentro".
Esto es, la contrainteligencia le ayuda a los esquemas de seguridad a identificar a aquellos elementos o componentes que se han
introducido a nuestro sistema o nuestro entorno para ocasionar algún daño.
En varios países las funciones de inteligencia (fuera del país) y contrainteligencia (dentro del país) gubernamental están
divididas en dos instituciones, por ejemplo, la CIA y el FBI en los EEUU, o el MI6 y el MI5 en el Reino Unido, que realizan
inteligencia y contrainteligencia respectivamente.