Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
10. ¿Cuáles son las áreas de inteligencia más comunes?
Como hemos visto, las áreas de inteligencia son las instancias especializadas y responsables de proveer información clave y oportuna
para la toma de decisiones y las operaciones de una organización. En esencia, estas áreas tratan de resolver dilemas tales como
¿cómo responder eficaz, eficiente y efectivamente a los cambios en los entornos de negocio? c ¿cómo responder eficaz,
eficiente y efectivamente a los riesgos y amenazas planteados por los adversarios (otros estados, el crimen, efectos naturales,
etcétera)?
Tratando de responder estos dilemas es que se han ido formando áreas de inteligencia "temáticas" para resolver sus
planteamientos de forma precisa. Recordemos que la agenda de los tomadores de decisiones, no importando la temática de la que se trate,
se encuentra definida por la incertidumbre y, por ello, requieren de flujos permanentes de información. La posibilidad de transformar
dichos flujos en fuentes de conocimiento capaces de alimentar el proceso de toma de decisiones, es uno de los desafíos más importantes
de cualquier área de inteligencia.
Así mismo, todas las áreas, aun a pesar de que se enfocan en distintos temas, comparten el objetivo que es la generación de conocimiento.
Aquí presento algunos tipos de áreas de inteligencia más comunes y con sus respectivos objetivos:
Inteligencia Criminal. Para persecución del delito y combate a la delincuencia organizada.
Inteligencia Policial. Realiza análisis delictivo e investigación criminal. Sin embargo,
también puede realizar investigaciones, seguimiento, control y evaluación de las actuaciones del
personal de las corporaciones policiacas (área de asuntos internos).
Inteligencia Financiera. Realiza investigaciones para identificar oportunidades de
inversión o de transacciones financieras sospechosas, lavado de dinero y activos, financiamiento
a actividades ilícitas, etcétera.
Inteligencia Competitiva o Comercial. Realiza inteligencia con la finalidad de manejar el
entorno de operaciones, los riesgos corporativos y el posicionamiento de las empresas en los mercados.
Inteligencia Estratégica. Lleva acabo actividades de inteligencia para anular o neutralizar
factores estructurales que impiden la creación de condiciones favorables en el largo plazo para
el cumplimiento de objetivos de las organizaciones.
Inteligencia para temas energéticos y de cambio climático. Generalmente son creadas por
los gobiernos para realizar investigaciones para la identificación de riesgos y amenazas para la
seguridad del ser humano, producto del cambio climático y el agotamiento de los recursos energéticos.
También pueden tener el propósito de hacer inteligencia para identificar oportunidades energéticas
fuera de las propias fronteras del estado.