Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
4. ¿Cómo puedo recolectar información de inteligencia?
La recolección de información de inteligencia consiste en juntar aquellos datos o información relevante para el objetivo de nuestra investigación.
Esta información, generalmente, se encuentra de forma dispersa en nuestro entorno y, por ello, debemos desarrollar técnicas precisas para acceder
a ella.
La recolección la podemos hacer siguiendo
dos tipos de actividades:
Gabinete. Recolección de información desde un lugar fijo de trabajo
como una oficina (obtención de forma remota)
Campo. Recolección de información sobre el terreno donde se dan o
se dieron los hechos (obtención de forma directa)
dos métodos:
HUMINT (Human Intelligence) que tiene ver con la recolección de
información proveniente de fuentes humanas (ej.: civiles, líderes,
periodistas, policías, criminales, empresarios, etc.)
SIGINT o COMINT (Signal Intelligence o Comunications Intelligence)
que es la obtención de información mediante la interceptación de
comunicaciones entre personas o de señales emitidas por aparatos
electrónicos (ej.: radares, teléfonos, internet, etc.)
dos tipos de fuentes:
Abiertas. Son datos o información accesibles públicamente y, sobre
todo, gratuitos (ej.: internet, redes sociales, periódicos, revistas,
libros, etc.)
Cerradas. Son datos o información que están protegidos, no son
públicos, son confidenciales o que su acceso requiere un pago.
Estas tres formas pueden ser combinadas para lograr mejores resultados en la recolección de información. Por ejemplo podemos obtener datos de
fuentes cerradas de información a partir de actividades de gabinete (ej.: consulta de bases de datos remotas desde nuestro lugar de trabajo);
o podemos recolectar, a través de HUMINT, utilizando fuentes abiertas de inteligencia (ej.: entrevistar a una persona en particular durante
un evento público).
Mucho se ha discutido sobre si las áreas de inteligencia realizan actividades ilegales al recolectar información. Considero que es un debate
muy importante que debe seguirse con el objetivo de evitarse violaciones a derechos humanos. Sin embargo, no toda la recolección de información
es espionaje, además de que, como se observa, no existe sólo una forma de recolectar.
De hecho, las áreas de inteligencia modernas hacen más recolección por fuentes abiertas que por cerradas, debido a la gran disponibilidad de
datos e información en el internet y en redes sociales.