Grupo PALADIN
ASIS International
INTELIGENCIA
Francisco Franco Quintero Mármol
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
3. ¿Por qué es importante la planeación en la inteligencia?
Es importante hacer especial énfasis en la primera etapa del Ciclo de Inteligencia que es la planeación. Su importancia radica en que de ahí nacen los objetivos y las estrategias de la investigación de inteligencia. En otras palabras, una buena o mala planeación puede influir en el ciclo de inteligencia y determinar los resultados obtenidos de una investigación.

Las áreas de inteligencia son útiles a la toma de decisiones y el apoyo de operaciones de las organizaciones por que ofrecen productos tales como la identificación de riesgos, las amenazas o las oportunidades que pudieran estar en el entorno. La planeación, entonces, nos permitiría iniciar con las líneas de investigación necesarias para poder presentar resultados sobre estos y otros productos que las áreas de inteligencia pueden producir.

En inteligencia, la planeación consiste en definir y alinear los objetivos, medios y estrategias de la propia organización y orientarlos a obtener resultados concretos a partir de una investigación. Como paso previo, vale la pena resaltar que, para hacer planeación, se requiere revisar las políticas, reglamentos y normatividad aplicable a la organización (sea este un ente privado o público) sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. En otras palabras, la planeación no puede ser el resultado de los intereses de una sola persona, sino de la organización. Ahora bien, para hacer planeación requerimos:

  • Primero, debemos definir los objetivos que son la parte clave de la actividad de planeación porque ahí se determinan los intereses de las organizaciones; éstos se elaboran a partir de hacernos dos preguntas: ¿Qué queremos como organización? y ¿Cuándo logramos el objetivo?

  • En segundo lugar, seleccionamos los medios adecuados y disponibles que pueden ayudar al logro de los objetivos. Estos medios pueden ser de tipo humano, material o tecnológico; los medios los seleccionamos haciéndonos la pregunta: ¿Con qué voy a lograr los objetivos? o ¿Qué necesito para lograr los objetivos?

  • En tercer lugar, se define la estrategia adecuada para conseguir esos objetivos que nos hemos planteado y apoyados por los recursos que hemos seleccionado; la estrategia se formula respondiendo a la pregunta: ¿Cómo voy a lograr cumplir con los objetivos? o ¿Qué pasos vamos a ir dando para llegar al objetivo?

La planeación es una actividad dinámica, es decir, se hace de forma permanente. Es un ejercicio constante para encontrar las respuestas a estas preguntas y alcanzar, así, los objetivos de la organización y ofrecer a los tomadores de decisiones información precisa y a tiempo.

Recordemos que una nueva información, o una nueva evidencia durante el desarrollo de la investigación, pueden alterar componentes de nuestra planeación. Cobra sentido, entonces, cuando se habla que la planeación para la inteligencia debe hacerse durante los tiempos de paz, de guerra o de crisis, es decir, permanentemente.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Francisco Franco Quintero Mármol

La inteligencia no produce un conocimiento cualquiera, es un tipo muy específico de conocimiento y con objetivos muy particulares.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto