Grupo PALADIN
ASIS International
DUE DILIGENCE
Susana Fresnedo Alcántara
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
8. ¿Qué otro tipo de riesgos se pueden minimizar al llevar a cabo un proceso de "Due diligence"?
En la actualidad, las redes delincuenciales se han diversificado y llevan a cabo una serie de delitos que generan grandes cantidades de recursos económicos que necesitan ser "lavados" para ser utilizados de manera "legítima" en la economía formal.

Aunado a ello, es preciso considerar que el perfil del delincuente a nivel mundial ha cambiado radicalmente, es decir, el fenotipo delincuencial ya no sólo se limita a personas de aspecto tradicionalmente delictivo: presencia osca, agresiva u hostil; hoy por hoy, personas que aparentan ser gente refinada, e incluso bien educada, forma parte de las redes criminales.

El llevar a cabo procesos de Due diligence puede prevenir, en primera instancia, además de incurrir en un mal negocio, el ligarnos a este tipo de personas non gratas. En una segunda instancia, podrían conformar valiosos testimonios para demostrar nuestra buena fé respecto de la relación comercial establecida y eventualmente constituir un atenuante ante la crítica de terceros o la acción legal de las autoridades.

Es decir, podríamos llevar a cabo nuestro proceso de Due diligence, y no detectar razón alguna para no llevar a cabo el negocio y decidimos nombrar a una persona como nuestro representante en una región. Al año siguiente, la persona es descubierta y acusada de llevar a cabo prácticas ilícitas y francamente delincuenciales en el negocio mismo o en algún otro negocio pero que lo involucre en lo personal.

En este caso, necesariamente seremos investigados pues estamos ligados a la persona a través del negocio, no obstante, podremos en alguna medida demostrar que no estamos involucrados al mostrar los antecedentes de nuestra relación comercial con dicha persona, sobre todo mostrando los documentos con los procesos que llevamos a cabo para considerar y autorizar el otorgamiento de la representación.

Lo mismo sucede con personas que contratemos o incluso que podamos contratar de manera indirecta. Al hacer nuestra auditoría interna respecto de ellos, estaremos en lo posible minimizando riesgos y sentando un antecedente de buenas prácticas de negocio, orientadas a la excelencia y que conforman la base que toda persona de bien deba llevar a cabo en sus procesos internos.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Susana Fresnedo Alcántara

Conocer los antecedentes, de una organización o persona, ayuda a tomar decisiones correctas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto