Grupo PALADIN
ASIS International
DUE DILIGENCE
Susana Fresnedo Alcántara
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
7. ¿Cuáles son las deficiencias que puede tener un proceso mal llevado de "Due diligence"?
Se puede ser deficiente en el proceso básicamente por no tener la información precisa o bien por no saber interpretarla de manera adecuada. Cuando se busca información de una persona, resulta increíble el que hasta el nombre más raro pueda tener un homónimo, de tal suerte que si no verificamos que la información encontrada obedezca o corresponda precisamente a la persona que estamos verificando o investigando, podemos incurrir en descalificaciones o asunciones respecto de ella.

Por otro lado, si encontramos información que efectivamente corresponda a la persona, es importante considerar la fuente de dicha información. No es lo mismo considerar la nota periodística que hable de un escándalo a ocho columnas de una persona o empresa, que hacer esa misma consideración basándonos respecto de lo que se escribió en algún blog de internet o lo que se dice de alguien en una red social.

Podemos, asimismo, encontrar críticas fuertes de personas o grupos en contra de alguien, que no van más allá de ser simples posturas, que no han logrado incidir de manera legal o formal en alguna sanción o limitación oficial por parte de las autoridades hacia la persona en cuestión o bien, información de personas que fueron enjuiciadas pero en la nota no se sabe cuál fue el desenlace del juicio y quizá fueron absueltos de todo cargo.

Tal como podemos perder dinero al hacer una mala inversión con capital económico o humano por no llevar a cabo un buen proceso de evaluación, podemos perder dinero al dejar ir un buen negocio por entrar en pánico al recibir información no verificada y autenticada de manera formal y legal.

Así como los delitos se cometen por acciones, pero también por omisiones, una mala evaluación sucede o bien por llevar a cabo el proceso sin tener una visión integral de los riesgos acompasados o bien por omitir, por ignorancia o falta de visión, algún tipo de análisis o interpretación fundamental para tomar la decisión correcta.

Por lo anterior, cuando contamos con el apoyo de un profesional especializado tenemos la oportunidad de analizar y evaluar la información con objetividad y precisión, además de la sensibilidad para detectar rasgos, aspectos o factores de riesgo, pero incluso también ventajas comparativas respecto del sujeto de estudio.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Susana Fresnedo Alcántara

Conocer los antecedentes, de una organización o persona, ayuda a tomar decisiones correctas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto