Grupo PALADIN
ASIS International
DUE DILIGENCE
Susana Fresnedo Alcántara
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
3. ¿Qué aspectos involucra el Due diligence?
En términos formales y legales, la contraparte debe saber que este tipo de auditorías se va a llevar a cabo. Se debe autorizar a quien hace las verificaciones pertinentes para constatar aspectos que involucran desde la incorporación de la empresa, su estatus fiscal, financiero, legal y social, éste último en términos de sus relaciones laborales, así como con clientes y proveedores, hasta la reputación que cuente con instancias financieras o incluso con sus propios competidores.

Este tipo de procesos, idealmente, debe ser bilateral, es decir, podremos tener la obligación de mostrar información a quien nos pretenda comprar, pero también estamos obligados a conocer a quien le vamos a vender. De esa manera, ambas partes tendrán la tranquilidad de saber que están haciendo negocios con personas u organizaciones formales o bien considerar aspectos para declinar la oferta de relación.

Para llevar a cabo un proceso correcto de "Due diligence", resulta de gran ayuda el desarrollar un cuestionario con todos aquellos aspectos relevantes y necesarios de conocer, en otro sentido podríamos hablar de tener una lista de verificación, comúnmente conocida como "checklist", en la cual se incluyan aspectos de forma y de fondo, es decir, toda la documentación legal, contable y laboral de la empresa, así como su posicionamiento en el mercado, en términos de relaciones comerciales e imagen corporativa.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Susana Fresnedo Alcántara

Conocer los antecedentes, de una organización o persona, ayuda a tomar decisiones correctas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto