Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PERSONAL INTEGRAL
Esteban Villegas Domínguez
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
3. ¿Cuáles deben ser los objetivos de cualquier persona en materia de seguridad y qué reglas se deben seguir para lograrlos?
Los objetivos, son los fines para lograr tener éxito y mejorar las condiciones de salud, de vida y de prosperidad. En ese sentido, se deben seguir reglas, que a su vez, son lineamientos específicos y puntuales que se recomienda atender y practicar.

En el caso de la seguridad, los objetivos se convierten en fines de primer orden, con su conocimiento, aplicación y práctica, se obtienen las herramientas adecuadas para evitar aparecer en la estadística, como un número más de cualquier evento indeseable. Estos son los objetivos que se pretenden y los beneficios que aportan cuando son aplicados y seguidos puntualmente:
  • Evitar a toda costa ser sorprendidos.
  • Lograr la sorpresa en contra de los agresores, mediante la aplicación de procedimientos que incluyan la simulación, el disfraz y el engaño en nuestras actividades.
  • Asegurar y garantizar la libertad de actuación y desenvolvimiento, en todo lugar y en todo momento, para que se realicen las actividades con tranquilidad y confianza.
  • Crear un ambiente de comodidad, armonía, responsabilidad, tranquilidad y paz en el entorno.
  • Salvaguardar la integridad física y psicológica, así como de los bienes patrimoniales, de cualquier tipo de agresión o hechos violentos en su contra.
  • Lograr una sensación de seguridad, protección y comodidad, en los escenarios cotidianos.
  • Realizar con éxito las actividades diarias.
De tal forma, se deben considerar 5 reglas generales:
  1. La seguridad es parte indispensable y fundamental en cualquier actividad del quehacer individual o colectivo, por lo que deben de tomarse medidas tendientes a lograrla en todo lugar, en todo momento y en todas direcciones. "Nunca, nadie está seguro todo el tiempo, ni en todos los lugares"

  2. Toda persona, grupo, asociación, destacamento o fuerza de cualquier magnitud, tamaño o especialidad, es responsable de su propia seguridad.

  3. Todo individuo, debe adoptar e implementar las medidas de seguridad que considere necesarias para cumplir con su función.

  4. Todo ciudadano responsable, debe buscar y establecer las medidas en conjunto que garanticen la coordinación y cooperación en las medidas de seguridad colectivas.

  5. La seguridad es una actividad permanente, versátil y creativa, en constante perfeccionamiento y adecuación.

El que se maneja con objetivos y sigue las reglas, tendrá mejores opciones y porcentajes de éxito, en cambio, el que improvisa o las desconoce, estará más cerca de ser víctima de hechos, que le marcaran la vida de manera significativa. Su no aplicación u observancia dará como resultado un desenlace no deseable o fatal.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Esteban Villegas Domínguez

El riesgo es latente, sorpresivo y devastador, su antídoto es la anticipación.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto