Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PERSONAL INTEGRAL
Esteban Villegas Domínguez
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
5. ¿Cómo podemos y debemos planear nuestra seguridad?
Existen dos métodos para llevar a efecto la planeación. El primero de ellos es el que se elabora y desarrolla mediante el uso de procedimientos metódicos, utilizando la lógica y el razonamiento. El segundo es aquél, en el que se emplea la agudeza y el instinto, agregándole audacia y astucia. Los que toman este camino, son aquellos que asumen riesgos y los superan basándose en su intuición, su creatividad y sus conocimientos en el tema.

La planeación es un proceso creativo cuya finalidad, es la ejecución de acciones que ofrezcan mayor seguridad. Todas las actividades que desarrolla el ser humano deben de ser planeadas, desde la más sencilla hasta la más compleja, ya sean éstas de trabajo, negocios, diversiones o de cualquier tipo. Realizarlas sin planeación, es exponerse a correr un riesgo considerable, obliga a que se realice un esfuerzo innecesario y menos probabilidades de éxito. La actividad que se efectúe sin haber sido sometida al más leve ejercicio de planeación, estará irremediablemente encaminada a obtener un resultado desventajoso y de alto riesgo.

Este proceso de planear puede ser desde un simple y breve análisis mental, hasta la creación de una serie de documentos, mapas y croquis especializados, de distintos temas relacionados con la actividad a desarrollar.

Un método simple para la planeación, contempla 4 preguntas básicas:
  • ¿Qué voy a hacer?
  • ¿En dónde?
  • ¿Qué tan peligroso o riesgoso es?
  • ¿Con qué recursos cuento?
Siempre se debe saber ¿Qué voy a hacer? Asistencia a actos o eventos públicos o privados, reuniones, conferencias, foros, juntas, espectáculos, exposiciones, paseos, cine, compras etc. ¿En dónde? El lugar donde se realizarán las actividades es de vital importancia, ya que será el que imponga las medidas de seguridad que se implementarán para cada actividad.

¿Qué tan peligroso o riesgoso es? Los niveles de riesgo de las incidencias delictivas del área y de la ciudad. ¿Con qué recursos cuento? Deberá efectuarse un análisis realista y profundo de los recursos humanos y materiales con que cuenta, para poder llevar a cabo la actividad que piense realizar.

Círculo virtuoso para la planeación
Círculo virtuoso para la planeación


Se le llama así, a la serie de actividades que se deben realizar, a fin de que la planeación sea eficiente y confiable, que ofrezca resultados satisfactorios y permita tener los elementos de juicio adecuados para tomar la decisión más confiable y segura, para la realización de cualquier actividad.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Esteban Villegas Domínguez

El riesgo es latente, sorpresivo y devastador, su antídoto es la anticipación.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto