Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
4. ¿En qué consiste el factor sorpresa?
En el diario acontecer, se presentan acciones inesperadas, algunas de ellas agradables y otras no deseadas
o perjudiciales, hablemos de estas últimas ya que son tema de la seguridad. La sorpresa en términos de
seguridad, se da al momento mismo de ser blanco de algún evento o acción inesperada, que nunca creímos que
nos podría suceder, que no consideramos que podría estar pasando, pero que lamentablemente estamos en ella.
Las víctimas de delitos, son el resultado de la aplicación "del factor sorpresa". Es el recurso más
utilizado, el más valioso y exitoso con que cuentan los delincuentes, sin sorpresa, no hay ataque, pues
actuar sin ella, les acarrearía serias dificultades en el resultado de sus planes. La manera en que
victimizan es aplicándola, cuando ocurre así, se está en seria desventaja e indefenso y a merced de los
agresores; es por ello que se deben llevar a cabo ciertos pasos para que de manera eficiente y fácil, se
minimicen los riesgos y las sorpresas.
¿Cómo evitar la sorpresa? La respuesta es, aplicando la intuición y manteniéndose
alerta todo el tiempo.
Siendo reservados y discretos con las actividades que se realicen.
Utilizando las medidas de seguridad preventivas.
Teniendo movilidad y rapidez.
Siendo creativos y atrevidos en la implementación de las medidas de seguridad, o
utilizando recursos novedosos e inesperados, como el cambio de hábitos y costumbres.
Conociendo a plenitud el escenario donde se desenvuelve cotidianamente.
Empleando y controlando el escenario donde se desarrolla la actividad y creando
zonas seguras.
Aplicando el principio de optimización de recursos.
Utilizando el engaño la simulación y el disfraz.
Evitando ser rutinarios.
Se debe recordar que "El antídoto para la sorpresa es la anticipación." Si se logran calcular y prever los
riesgos, se podrá anticipar a los hechos y, por lo tanto, se tendrá la posibilidad de evitar cualquier evento
o acción riesgosa que pueda ponerlo a uno en peligro. Se pretende que la sorpresa sea utilizada por el
ciudadano y no que éste, sea una víctima de ella.