Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PERSONAL INTEGRAL
Esteban Villegas Domínguez
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
7. ¿Qué se debe hacer para tener seguridad en vehículos, domicilio y oficina?
Muchos de los actos delictivos que se cometen se realizan en los trayectos o arribos del automóvil. Por lo anterior debemos tomar precauciones en los siguientes aspectos: Al abordar el automóvil, al conducirlo y al arribar a un lugar (público o privado).

En el domicilio particular y en la oficina, al momento de evaluar las amenazas, es preciso poner especial énfasis, en la importancia de calcular el riesgo al que podría enfrentarse. Se debe determinar si las amenazas consisten principalmente en: robo, vandalismo y robo de auto, -problemas a los que se enfrenta la mayoría de los vecinos-, o si éstas son identificadas con un alto índice de riesgo, como atentado por bomba, secuestro, acto terrorista, chantaje o vigilancia sofisticada. En este caso, deben implementar las medidas adecuadas para hacer del domicilio particular y la oficina, lugares seguros.

A través de un programa de seguridad y vigilancia vecinal, se levantará un censo de todos los vecinos en un área mínima de 4 manzanas alrededor del domicilio; esta información se actualizará permanentemente, anotando los datos más relevantes y completos, tanto de las personas como de los automóviles y de los visitantes frecuentes.

Principales accesorios y equipos:
  • Cercas de madera, de eslabones, de hierro forjado que terminan en picos, alambre de púas o concertina.

  • Sensores en las casas: Alambre tenso, conductor flexible, sistema electrificado de fibra óptica, de campo electroestático, rayos infrarrojos, movimiento de microondas, infrarrojo pasivo, sellos especiales para detectar la irrupción.

  • Rejas: Para permitir el paso de vehículos y de personas, pudiendo ser automáticas o manuales y de alta resistencia.

  • Barreras para vehículos: Postes, trampas para neumáticos, dispositivos neumáticos o hidráulicos.

  • Alumbrado: Luz visible o infrarroja que se activa con el movimiento.

  • Sistemas de circuito cerrado: Controles para seguir y amplificar objetos y personas en movimiento y obtener una vista panorámica del lugar, con poca luz o de luz infrarroja; instalados en exteriores, interiores, domos, etc.

  • Acceso de alta seguridad: Puertas de metal o de madera sólida; ventanas de cristal de seguridad, de plástico o de alambre y cristal, o cubiertas de una capa protectora (tal vez a prueba de balas o explosiones); rejas; visores en las puertas; bisagras con pernos no removibles; seguros para las puertas.

  • Seguros (manuales, de impulso eléctrico, neumáticos, electromagnéticos), tarjetas, llaves regulares o no duplicables, teclados digitales; sistemas de identificación por medio de la voz, el iris o huellas digitales; lectores de GPS, detectores de metales, bandas de rayos X. Esto es para puertas, ventanas, rejas, cocheras, registros.

  • Cajas fuertes y bóvedas: Para objetos valiosos y armas.
Las medidas de seguridad físicas específicas que se requieren para una casa o una oficina son amplias y variadas; la selección y la ubicación del equipo es un trabajo que depende de las características del lugar a proteger y del nivel de seguridad requerido.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Esteban Villegas Domínguez

El riesgo es latente, sorpresivo y devastador, su antídoto es la anticipación.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto