SEGURIDAD PARA NIÑOS
Carlos Seoane Noroña
- Saber dónde, a quién y cómo pedir ayuda. Que el niño comprenda que siempre, absolutamente
siempre, podrá contar y hablar con su papá/mamá.
- Tener la seguridad de que sus padres les creerán lo que digan. Muchas veces los niños saben
más que nosotros respecto a la gente que los rodea.
8. ¿Existen reglas de seguridad para cuando los padres no están en casa?
Volvemos al tema de las reglas que deben ser explicadas en blanco y negro, el criterio no aplica incluso si están
acompañados de un adulto que cumpla las funciones de personal doméstico. Aquí, cada familia debe, acorde a su propios
lineamientos y educación, establecer lo que sí se puede y lo que no se puede cuando no estén los padres en casa. Por
ejemplo:
- Si mamá o papá no están en casa, los niños no deben contestar el teléfono. El niño no puede
evitar ser niño y, si alguien le hace preguntas, lo más probable es que el pequeño las
conteste y que esto pueda comprometer su estatus de seguridad.
- No se le debe abrir la puerta a nadie, salvo previa autorización. Nada de reparaciones de
teléfono, televisión satelital o compañía de gas, luz, entre otros.
- Sólo al círculo más íntimo se le debe dejar saber que los padres están de viaje.
- Contar con un número telefónico local, con familia o amistades de confianza, para casos
extraordinarios o de emergencia.
- Que papá y mamá siempre dejen un número telefónico para ser localizados.
- No permitir que acudan amigos sin que un adulto responsable se encuentre con los menores.