Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PARA NIÑOS
Carlos Seoane Noroña
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
7. ¿Como evito transmitir mis miedos a mis niños?
¿Cuántas veces no hemos visto al niño abrigado en época de calor, debido a que la mamá tiene frío, o desabrigado en época de frío debido a que el papá tiene calor? Nuestros temores, normalmente y sean los que sean --a las alturas, a los insectos, al mar, sobra decir a las amenazas criminales--, los transmitimos de manera directa a nuestros hijos, sin importar que a ellos las alturas o las arañas no las encuentren amenazantes en lo más mínimo.

Debemos comprender que, a pesar de que los pequeños dependan de sus padres para casi todo, ellos son entes diferentes a nosotros y sus vidas serán distintas a las nuestras, debemos permitir que se abran espacios para que ellos aprendan a manejar los inicios de una independencia naciente y que forzosamente llegará algún día, es importante que entiendan que esa independencia conlleva derechos y responsabilidades y, por ende, también consecuencias.

Es fácil decirlo, pero difícil de llevar a la práctica. Mi recomendación gira en el sentido de que es mejor ayudar a que el niño "madure", en lugar de tratar de mantenerlo en una burbuja a prueba del mundo.

Asegúrese de hablar con ellos acerca de:
  • Tener conocimiento sobre sus propios derechos. No por ser un niño, un adulto tiene poder para hacer cosas que el niño no quiera hacer.
  • Un entendimiento sólido sobre las reglas de seguridad. Dependiendo de la edad, y acorde a ella, tratar de que haya cierto grado de entendimiento del por qué de las reglas y no imponerlas por el hecho de ser papá o mamá.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12 Img Comentarios
Carlos Seoane Noroña

Resulta fundamental educar a los menores, para que al crecer y desarrollarse, adopten los hábitos de seguridad que los acompañarán el resto de sus vidas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto