Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PARA NIÑOS
Carlos Seoane Noroña
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
  • Su hijo habla con conocimiento sobre lugares y/o actividades que usted no conoce.
  • Una persona se ofrece continuamente a cuidar a su hijo.
  • Una persona se involucra en actividades que requieren únicamente a su hijo y a él.
El abuso sexual de un menor es un proceso que se desarrolla gradualmente y si, como padres, conocemos las distintas etapas, podremos reconocer los síntomas si es que se llegan a presentar:
  • Etapa de seducción: el abusador manipula la dependencia y la confianza del menor, al paso del tiempo prepara el lugar y momento del abuso. Es en esta etapa donde se incita la participación del niño por medio de regalos o juegos.

  • Etapa de interacción sexual: es un proceso gradual y progresivo, que puede incluir comportamientos exhibicionistas, voyeurismo, caricias eróticas, masturbación, etc.

  • Etapa de secrecía: el abusador, generalmente por medio de amenazas, impone el silencio en el menor, a quien no le queda más remedio que adaptarse.
4. ¿Cómo entreno a mi niño si es que se llega a perder en un lugar público concurrido?
Normalmente, nuestras primeras reacciones son meramente instintivas y viscerales, nuestra mente viaja rápidamente a vislumbrar un panorama devastador si no encontramos al niño perdido, no dejamos de pensar en las incesantes amenazas a las que está expuesto sin nuestra protección y éstas nublan el sano juicio que deberíamos emplear para lograr una estrategia veloz en caso de que no haya existido un entrenamiento previo ante un caso de súbito extravío.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12 Img Comentarios
Carlos Seoane Noroña

Resulta fundamental educar a los menores, para que al crecer y desarrollarse, adopten los hábitos de seguridad que los acompañarán el resto de sus vidas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto