SEGURIDAD CORPORATIVA
María Teresa Septién Esnaurrizar
4. ¿Qué acciones críticas deben considerarse en un Plan Corporativo de Seguridad?
- Primero deberá hacerse un diagnóstico actualizado de amenazas, riesgos y vulnerabilidades. Un adecuado
plan de seguridad inicia necesariamente con esta evaluación. Es una radiografía de cómo se encuentra
el negocio o empresa en un momento y lugar determinado, desde un enfoque analítico integral.
- Deberá darse prioridad a debilidades, tomando en cuenta niveles de riesgo y el costo-beneficio de
implementar mejoras.
- Otorgar autoridad a un responsable central de la seguridad. Un plan de seguridad corporativo debe
tener, idóneamente, un responsable central y contar con el apoyo de la alta dirección.
- Formar una conciencia organizacional para "aceptar o comprar" las nuevas medidas de seguridad
que se determine implementar.
5. ¿Qué elementos deben considerarse en un Plan de Seguridad Corporativo?
Existen elementos básicos a considerar, la importancia y relevancia que se le dé a cada uno dependerá del
tamaño de la empresa, su giro y su complejidad. Algunos de estos elementos son:
- Normatividad corporativa en la materia.
- Seguridad del personal y seguridad física.
- Seguridad de la información.
- Seguridad logística.
- Metodologías para la gestión corporativa de seguridad.
- Prevención y detección de delitos.
- Manejo de riesgos.