SEGURIDAD CORPORATIVA
María Teresa Septién Esnaurrizar
2. ¿Necesito tener un encargado dedicado a la Seguridad Corporativa?
Es una realidad que más de la mitad de la empresas no tienen una autoridad o encargado central de la seguridad,
y sus planes de seguridad muchas veces se limitan a la instalación de equipos electrónicos y barreras
perimetrales, pero sin en realidad darle un enfoque integral a un plan de seguridad, basado en el nivel de
amenazas y riesgos que tiene el negocio, y que efectivamente lleve a la consecución del objetivo de un Plan de
Seguridad Corporativo.
Una respuesta acertada a esta pregunta se basa en la problemática de seguridad que cada empresa enfrenta, y
la determinación del negocio por invertir en un ejecutivo dedicado al 100% a esta función vs. el asignarla a un
ejecutivo en el área de Recursos Humanos o Finanzas, por ejemplo, en donde la seguridad será una función
secundaria a su rol principal dentro de la empresa.
3. ¿Cómo se establece una estrategia de Seguridad Corporativa?
Las empresas deben abordar unas medidas de seguridad acordes con los riegos a los que se enfrentan y, siempre,
con una mentalidad preventiva más que reactiva. Por ello, el primer elemento de una estrategia de seguridad es
determinar el riesgo a controlar. Posteriormente, es necesario establecer una metodología de elección de los nuevos
dispositivos de seguridad y de las nuevas tecnologías; definir una política de comunicación del plan de seguridad;
delimitar las métricas de implantación del proceso; determinar el modelo de negocio de la empresa y adecuarlo a
las políticas de seguridad.