Grupo PALADIN
ASIS International
PSIQUIATRÍA Y SEGURIDAD
Dr. Luis Antonio Pando Orellana
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Ante la inminente acometida de los medios de comunicación con el amarillismo que caracteriza a sus notas y reportajes, las familias pueden comentar los hechos, sin embargo, deben hacerlo no desde la perspectiva de la morbosidad, sino desde la de la prevención. ¿Qué sucedió?, ¿cómo sucedió?, pero también, ¿qué falló?, ¿cómo se pudo haber evitado?

De esa manera, escarmentado en cabeza ajena, las personas se sensibilizan, comprenden, aprenden y, en alguna medida, se previenen.

5. La gran mayoría de agresiones sexuales y violaciones son cometidas por familiares o conocidos de la víctima, ¿cómo podemos reconocer a los potenciales depredadores?
Si partimos de la base que muchas personas "normales", detonan sus instintos criminales ante ciertos estímulos y no sabemos en qué momento esto pueda suceder, es muy difícil. Sin embargo, si analizamos el entorno en el que vive y al que pertenecen las personas alrededor de nuestros hijos, podríamos tener una mejor idea de ello.

Es decir, si sabemos que el primo, tío, amigo o vecino, viven en un hogar disfuncional, en el cual, por mencionar algunas, se grita, se golpea, se insulta o se menosprecia a sus habitantes, esa persona puede ser un potencial agresor ante un determinado estímulo o ante una oportunidad de estar a solas con un menor.

Por ello es necesario conocer de antemano, en la medida de lo posible, a todos aquéllos a quienes dejemos al cuidado de nuestros hijos.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8 Img Comentarios
Dr. Luis Antonio Pando Orellana

El problema de la inseguridad es básicamente un problema de educación y es ahí donde debemos centrarnos.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto