PSIQUIATRÍA Y SEGURIDAD
Dr. Luis Antonio Pando Orellana
De esa manera, la descarga emocional que realizan les permitirá operar de una mejor forma en los demás
ámbitos de su vida y, desde luego, evitando caer a esquemas de consumo de drogas o la comisión de delitos,
simplemente por experimentar sus sensaciones como una extraña especie de "deporte extremo".
8. ¿Existe la readaptación social para los delincuentes o es un mito?
Es un mito. Ni en el primer mundo se logra.
Freud dijo que el carácter está estructurado a los 8 años de edad. Si te creas en un ambiente hostil y empiezas a
delinquir, terminarás en la cárcel. Dentro de ella, estarás más expuesto a lo malo que a lo bueno. Al salir, el
único apoyo y oportunidad, si acaso la recibes, es el de las bandas criminales que conociste en prisión. De ahí la
alta reincidencia de los ex presidiarios.
Tal vez algo a lo que debamos de apostar es a la "resiliencia" propia de las personas. Este término parte
de la física y se refiere a la capacidad que tiene un cuerpo elástico de recobrar su forma original después de haber
sido sometido a una deformación.
En el caso de la psicología, nos habla de la capacidad de las personas a recuperar su estado original después de
haber sufrido en un ambiente adverso que lo acabó orillando o involucrando, en este caso, a la comisión de un delito.
Existen algunas condiciones para que la "resiliencia" se pueda dar: que haya una intervención, en este caso
la captura o bien la denuncia incluso de los mismos padres a las autoridades. La persona cae en la conciencia de sus
actos y a partir de ahí, inicialmente, comienza con un proceso de "resistencia" a reincidir y finalmente se
logra la "desistencia" a continuar con ese estilo de vida.