Grupo PALADIN
ASIS International
PSIQUIATRÍA Y SEGURIDAD
Dr. Luis Antonio Pando Orellana
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
3. ¿Cómo podemos prevenir que nuestros hijos se conviertan en delincuentes?
Es preciso reconocer si nuestro hogar es disfuncional. Según el INEGI, alrededor de un 40% de los hogares en México, carece de la figura paterna. Ello los hace ya técnicamente disfuncionales, sin embargo, esa disfuncionalidad, por carencia, no implica el que en esas familias no se cultiven principios y valores adecuados, ese es el reto.

Es importante tener una comunicación directa con los hijos, sin pretender vivir la de ellos, así como tampoco querer que ellos vivan la vida como nosotros los padres.

Debemos aconsejarles y advertirles de una manera sensata y adecuada. La norma aplicada en exceso es tan mala como la no aplicada. Cuando existe una buena y recíproca comunicación, es muy fácil detectar cuando los hijos están en problemas.

Sin embargo, cuando no existe pueden pasar años, antes que un padre encuentre que su hijo, por ejemplo, está siendo usuario de drogas o partícipe en la comisión de ilícitos, generalmente para obtener los recursos para satisfacer su adicción. Ante el hallazgo, es muy necesario el apoyo familiar, pues la marginación, puede generar una desintegración total del individuo.

4. ¿Cómo podemos prevenir que se conviertan en víctimas de la delincuencia?
Ante las circunstancias que se viven, es fundamental desarrollar en las familias la cultura de la seguridad. Es preciso reconocer los peligros a los que se vive expuesto, adquirir la información necesaria y precisa para saber enfrentarlos y motivar a las personas a que aprendan a conducirse con seguridad en los distintos escenarios.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8 Img Comentarios
Dr. Luis Antonio Pando Orellana

El problema de la inseguridad es básicamente un problema de educación y es ahí donde debemos centrarnos.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto