Grupo PALADIN
ASIS International
PSIQUIATRÍA Y SEGURIDAD
Dr. Luis Antonio Pando Orellana
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Al evaluar estas funciones, -conducta normal o patológica-, se generan respuestas adecuadas a las demandas y condiciones de las realidades sociales.

2. ¿Los delincuentes nacen o se hacen?
Los primeros estudios fueron orientados a analizar las tendencias de un individuo a convertirse en un criminal por su "fenotipo", es decir, por su apariencia. Después se discutieron los aspectos genéticos en términos de cromosomas. Todo fue un fracaso. Posteriormente y gracias a las investigaciones sobre la corteza cerebral, se pudo contar con un sustento neurobiológico más firme respecto de algunas teorías tales como el circuito de la ira, ubicada en la amígdala del temporal, que cuando le llegan impulsos, dispara y genera violencia.

Sin embargo no es sino hasta con la aparición de la imagenología funcional y de la neurofisiología, que es posible a través de los electros digitales, que se puede demostrar la existencia de disfunciones vinculadas al cerebro límbico, que regula las emociones.

De tal suerte, encontramos personas que son potenciales delincuentes o criminales y pueden nunca sufrir una detonación que dispare una reacción en ellos de dicha naturaleza, así como también existen quienes padecen francas disfunciones en su cerebro generadoras de violencia, pudiendo degenerarse eventualmente hacia la comisión de un delito.

Se han hecho interesantes experimentos con gemelos, que fueron separados por adopción y criados en ambientes distintos; el consenso es que el entorno influye de manera determinante en las personas y constituye una parte fundamental en sus males.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8 Img Comentarios
Dr. Luis Antonio Pando Orellana

El problema de la inseguridad es básicamente un problema de educación y es ahí donde debemos centrarnos.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto