Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
10. ¿Cuáles serían los principales errores al momento de hacer un plan de seguridad? ¿Se puede hacer
sinergia combinando el plan de seguridad propio con el del vecino?
A grandes rasgos, algunos de los principales errores son:
No enfocar de manera pertinente los riesgos.
No establecer políticas institucionales o familiares de seguridad.
Improvisar o copiar manuales de seguridad.
Cumplir, solo por cumplir, con los requerimientos oficiales de seguridad
Incurrir en medidas de seguridad contrarias a los intereses de la persona o empresa.
Instalar equipos y dispositivos inadecuados, insuficientes o en exceso, para las necesidades
de seguridad reales para el perfil o giro de la persona o empresa.
Confiar en unas medidas de seguridad más, que respecto de otras sin una base sólida.
No capacitar y adiestrar al personal o familiares.
Simular dispositivos de seguridad.
Tratar de presentar un perfil bajo de la empresa o personas.
Emplear personal de seguridad, propio o externo, que no cubra el perfil requerido.
Hacer ostentación de las medidas de seguridad, en la creencia de que evidenciar resulta
disuasorio.
No hacer sinergia y mostrar un celo egoísta en temas de seguridad.
No recurrir a expertos cuando sea necesario.
La sinergia sí se puede presentar y en muchos casos, cuando hay similitud de condiciones y riesgos entre
personas o empresas, es muy recomendable para establecer comunes y aplicables medidas de seguridad de
manera relativamente general. Claro que, sobre todo para el caso de empresas, hay un celo natural y
comprensible, sin embargo, en la medida que se reconocen las experiencias equivalentes, es adecuada y
deseable la retroalimentación suficiente para prevenir la repetición de experiencias y, por consecuencia,
disminuir la posibilidad de los riesgos semejantes.
Quien piensa que nunca le va a suceder lo que al vecino, niega la realidad. Bien dice el dicho: "Cuando
veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar". En seguridad nada es más mezquino que
no compartir las experiencias y medidas aplicadas y no tomar las experiencias de terceros como un riesgo
para nosotros mismos.
El tema de la planeación de seguridad es muy extenso y sería muy vanidoso pensar que pueda quedar totalmente
planteado en esta entrevista. Cada caso debe tratarse en lo particular y de acuerdo a sus especiales
circunstancias, atendiéndose por el propio interesado o recurriendo a expertos en seguridad, cuidando que
estos tengan el perfil adecuado y, recordando que la prevención es más económica que el costo de los daños
que pueden resentirse ante la materialización de un riesgo.