Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
Enviado por: Noé García
Julio 25, 2019Felicidades Raúl, muy buen tema y además presentado por un gran experto en
la seguridad. Recibe un fuerte abrazo.
Enviado por: José Ramos
Julio 23, 2019Un abrazo, querido Maestro.
Enviado por: José Edgar
Marzo 26, 2015De interes el tema tratado, excelente.
Por favor si tiene tema sobre la gestión de riesgos.
Gracias.
Enviado por: Roman Lopez Quintana
Septiembre 22, 2014Don Raúl es un privilegio saber que sigue usted ayudando a
que aprendamos de su experiencia, me gustaría poder contactarlo, espero
me recuerde, un abrazo.
Enviado por: René Gatica Laborde
Abril 08, 2014Como siempre excelentes expertos en materia de protección
personal.
Falta mucho por hacer con respecto a este tema.
Gracias mil por tan valiosos consejos y sugerencias.
Enviado por: Paul Barreda Pezo
Febrero 15, 2014Saludos desde Perú. Lo felicito por el tema, que es de mucha
importancia para los profecionales de la seguridad, hoy me desarrollo como
jefe de Seguridad de un Lote de Petroleo y por estar en la selva Peruana,
nuestra protección es muy importante y debemos estar elaborando planes
por cada contingencia que se nos presenta, con la finalidad de proteger
los activos de nuestra empresa.
Muchas gracias por su aporte, de seguro me servira de mucho. Saludos.
Enviado por: Victor Placier
Febrero 13, 2014Felicitaciones al experto, un tema muy bien abordado.
Lei un comentario sobre alguien que solicita un análisis para usarlo como "plantilla".
Considero que este es un grave error.
A lo largo de mi vida profesional he visto a personas de diferentes profesiones
tratando de evitar pensar, de ahorrar esfuerzos en investigación, en estudios, en
análisis, en aprender a redactar, en enriquecer su léxico, en desarrollar un estilo
propio.
Todo eso nos provoca el uso de las llamadas plantillas. Evitemos caer en ese
vicio y saquemos adelante ese potencial propio sin depender del estilo, redaccion
y estilo de otro.
Saludos.
Enviado por: Diego Cañar Vela
Junio 28, 2013Dentro del campo de la seguridad, igual que el de la
medicina, siempre se evoluciona, por tal razón quienes estamos dedicados
como especialistas en seguridad, tenemos la obligación de capacitarnos
y actualizarnos permanentemente a fin de encontrarnos con un paso
adelante en los riesgos a los que tenemos que enfrentarnos.
Felicitaciones al expositor de seguridad, cuyo tema relacionado con los
Planes de Seguridad sintetiza el conocimiento amplio sobre este tema
importante.
Enviado por: Eduardo Marquez Monjaraz
Junio 19, 2013Considero que la seguridad es y debe ser entendida como
una responsabilidad compartida, es decir que todos los miembros de una
organizacion o empresa tenemos la obligacion de participar en forma muy
activa para la Prevencion de riesgos que puedan significar factores
para la afectacion al patrimonio de la empresa.
El tener acceso a la informacion proporcionada por expertos en el tema
nos permite actualizar conocimientos y estar en posicion de diseñar
estrategias que nos permitan enfrentar con exito cualquier tipo de
Crisis a que nos enfrentemos.
Gracias y saludos afectuosos.
Enviado por: Raul Calvo Zarate
Junio 18, 2013Muy interesante la exposicion dada por un experto, y eso
ayuda muchisimo porque se aprende cada dia mas cosas nuevaa.
Agradecere si pueden publicar algun modelo de plan de seguridad que
sirva de plantilla.
Muchas gracias y felicitaciones.
Enviado por: Pedro Antonio Núñez
Junio 18, 2013Es gratificante conocer que existen personas dedicadas a
los estudios de la seguridad en especial a la prevención de riesgos que
cada día y toda persona o institución debería obligatoriamente conocer
para aportar dentro de su responsabilidad y contribuir a que nuestra
sociedad no sea tan vulnerable.
Felicitaciones.
Enviado por: Leoncio leal arias
Junio 18, 2013El que no se presenten incidentes no significa que estamos
haciendo seguridad. Sólo significa que no hay incidentes.
A menos que tengas un plan de seguridad y este sea auditado y probado
ante un contexto realista.
Un paso muy importante en crear o producir seguridad es contar con el
plan de seguridad producto del análisis concienzudo de nuestras
circunstancias y contexto.
Felicidades.
Enviado por: Francisco Valdeon Vivar
Junio 17, 2013Saludos cordiales desde Guayaquil, Ecuador, felicito la
exposición hecha.
Creo que un excelente libro es el Arte de la Guerra, que estar
actualizado sobre los nuevos modus operandi de la delincuencia nos da
una visión de como enfrentarla la tecnología es imprescindible para
bajar los niveles de riesgo, pero la preparación psicológica y
sicomotriz para enfrentar un ataque y negociar con el criminal también
es importante, junto con el camuflaje personal o institucional que debe
tener en función del perfil de la posible victima, por eso son
necesarios las simulaciones y los simulacros.
Gracias. Éxitos.
Enviado por: Juan Garrido Franco
Junio 17, 2013Aunque muchas de las situaciones relacionadas con la
seguridad son impredecibles, si muestran un patron establecido en base
a cual podemos elaborar un plan de seguridad.
Tal vez no pueda ser una receta de cocina pero si nos permiten un
panorama de accion cuando nos vemos enfrente de una situacion de
emergencia.