Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
6. ¿Quién manda y supervisa a los escoltas?
En ausencia de procedimientos previamente establecidos o un órgano de mayor importancia para acreditar la
aplicación sutil del plan de seguridad integral, la línea de mando no siempre se identifica claramente.
Sin embargo, existe y requiere atención.
La necesidad de mandar y supervisar con criterios adaptados, se relaciona con los preceptos descritos
anteriormente. Quien está al mando, debe supervisar para dar crédito a su autoridad y forma parte de su
responsabilidad el hacerlo. No obstante, la supervisión cuenta con sus propios niveles de control y una
metodología que incorpora algunos procedimientos y soportes escritos.
Haré distinción de dos niveles de mandos, aunque conforme vaya creciendo el grupo, se debe subdividir la
línea mandataria, creando más subordinados hacia la base.
En punta, por inercia de las circunstancias, quien está naturalmente al mando
para dirigir a los escoltas, es el propio protegido, el 'VIP', "quien paga
manda".
No obstante, existen aspectos que deben considerarse con tacto y sutileza. Sí,
manda el 'VIP', pero ¿a quién y cómo? Su chofer, su escolta, sus hombres; un
grupo inicia con un binomio para alcanzar cientos de elementos formando grupos
de máxima seguridad, por ejemplo de la seguridad de un presidente de Estado.
El coordinador, que también llamamos jefe de grupo, será designado por el 'VIP'
o por el directivo o gerente a cargo de la seguridad de la organización que
representa el protegido.
Este elemento, será el principal e inmediato supervisor, que responderá por el
grupo. Reportará al 'VIP' o al encargado de la seguridad, según el esquema
existente.
El 'VIP', manda pasando por su jefe de grupo y/o vía el gerente de seguridad,
mismos que transmiten las órdenes o información a los demás elementos,
conformando la unidad escolta. También, se debe respetar el canal inverso para
reportar o informar.
Es posible hacer variaciones. La flexibilidad debe existir para prever alteraciones en el dispositivo
implementado, algunas circunstancias o imprevistos, como la ausencia del jefe de grupo a lado del 'VIP'
en un momento determinado, un fallo en los sistemas de comunicación o la activación de un plan B
emergente, entre otras situaciones particulares.