Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
5. ¿Cuáles son las reglas y los preceptos fundamentales que definen a los escoltas?
Con el afán de definir mejor aun las funciones del agente de protección ejecutiva (sea el escolta o
el chofer ejecutivo de seguridad), apegado al esfuerzo constante y a la total responsabilidad de
cumplir con los estándares de calidad de la empresa por la cual trabaja, la carta de reglas y
preceptos fundamentales cumple con el objetivo de amparar la seguridad de sus clientes o del 'VIP'
a quien cuida.
El desempeño requerido para alcanzar esa meta exige al agente aplicar los ocho preceptos fundamentales,
éticos y tácticos que determinan: a) el nivel de calidad, b) el protocolo de confidencialidad y c) la
total eficacia operativa.
Estos preceptos fundamentales son:
La ética profesional, donde la vida privada del principal debe ser respetada por
el servicio de seguridad y mantenida en secreto profesional.
La adaptación a las exigencias y a las costumbres del principal mientras su
seguridad no se debilite demasiado.
Conservar la ventaja, ya que la protección absoluta (al 100%) es imposible;
sin embargo, se debe actuar dejando un mínimo de posibilidades a los probables
agresores.
Flexibilidad, al aplicar una protección rígida, pero suficientemente flexible
para permitir una repuesta instantánea a un ataque, se busca tener la iniciativa.
Shizen-tai, (postura natural) el agente, -en su caso, el chofer de seguridad-
no se transforma en un mensajero o sirviente (mozo); él debe tener las manos libres
y no alejarse jamás para mantener siempre el contacto visual con el principal.
El espíritu de equipo consolida los esfuerzos. Cada elemento trabaja siempre
como miembro de un equipo (team) de protección, nunca como un elemento único. Cuando
está solo, debe formar equipo con el principal.
El entrenamiento permanente, es parte del control de calidad requerido para
mantener al agente alerta. El nivel de la eficacia de un grupo, es igual al nivel
profesional de su elemento más débil.
Tener el sexto sentido 'afilado'. "Cuando hay duda, no hay duda",
ello significa que cuando aparece la duda sobre un hecho, una persona, un recurso,
una información, observados o reportados, se debe cambiar el plan para evitar que
se corrobore aquella duda en el hecho de ser una amenaza real.